Tratamiento jurisprudencial casatorio en los casos de indemnización por accidentes de trabajo – revisión de las sentencias publicadas en los años 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio versa sobre el análisis de diversas de jurisprudenciales que emite la CSJN enㅤlosㅤcasosㅤdeㅤindemnización de perjuicios y daños surgidos por accidentes de labores publicados en el Diario el Peruano en los años 2020-2021, asimismo, esta investigación se 0llevó a cabo sobre la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Quispe, Varinia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal
Derecho civil
Derecho del trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Responsabilidad del empleador
Indemnización
Accidente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio versa sobre el análisis de diversas de jurisprudenciales que emite la CSJN enㅤlosㅤcasosㅤdeㅤindemnización de perjuicios y daños surgidos por accidentes de labores publicados en el Diario el Peruano en los años 2020-2021, asimismo, esta investigación se 0llevó a cabo sobre la base de estudios doctrinarios, el análisis de la legislación vigente, así como la jurisprudencia vinculante. Al hacer el análisisㅤdeㅤlasㅤsieteㅤsentenciasㅤcasatoriasㅤse evidencia la inclinación de la mayoría los magistrados en trasladar la responsabilidad objetiva al empleador, teniendo como principal fundamento la probanza del daño y nexo laboral, en dichos casos, por lo general no se evalúa si el accidente de trabajo fue producto de alguna negligencia en lo que respecta a la prevención del empleador, asimismo, las decisiones suelen ser discordantes con lo resuelto en las instancias menores, en algunos casos. De igual forma, debemos resaltar que en los procesos de indemnización por accidente laboral corresponde la aplicación de las categorías civiles con el fin de establecer la responsabilidad del empleador, ello debido al vínculo contractual laboral, en ese sentido, el análisis de la responsabilidad se establece en conformidad con el aspecto del incumplimiento imperativo del Código Civil, cuyo determinante es el dolo y la culpa excluyendo el compromiso de quién actúa diligentemente. No obstante, vemos que existen ciertas disidencias evidenciadas en los fallos resueltos en la corte suprema, así como en las instancia menores, dichas posiciones contrarias al momento de resolver, traen consigo inseguridad jurídica, debido a que los criterios resolutorios no son uniformes y en algunos casos no consideran un adecuado análisis del actuar civil del empleador, determinando instantáneamente laㅤresponsabilidad objetiva delㅤempleador, y consecuentemente laㅤobligación del pago de laㅤindemnizaciónㅤㅤque nace de forma instantánea al ser el accidente facultado ´laboral´, lo que consideramos que genera que los empleadores enfoquen sus esfuerzos en crear un contingente económico indemnizatorio para dichos casos, que en fortalecer sus medidas preventivas de salud y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).