Instrumento odontológico biactivo

Descripción del Articulo

La presente invención se refiere a un instrumento odontológico biactivo que comprende un mango central que tiene un primer extremo y un segundo extremo; donde el primer extremo tiene forma de pirámide triangular; donde el segundo extremo tiene una terminación doble; donde una primera terminación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Silupu, Wilson Manuel, Coronel Zubiate, Franz Tito, Farje Gallardo, Carlos Alberto, Guevara Castañeda, Loyda Luz
Formato: patente
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología odontológica
Dientes
Instrumentos dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente invención se refiere a un instrumento odontológico biactivo que comprende un mango central que tiene un primer extremo y un segundo extremo; donde el primer extremo tiene forma de pirámide triangular; donde el segundo extremo tiene una terminación doble; donde una primera terminación del segundo extremo tiene forma de una paleta plana y bordes redondeados y una segunda terminación del segundo extremo tiene forma de una campana. Algunas ventajas de la presente invención son que la forma de pirámide triangular ayuda al modelado de la anatomía oclusal, propia de los molares inferiores; en el borde distal, ayuda a formar el ángulo obtuso y redondeado que se extiende hacia el palatino, propio de los molares superiores; la forma de campana redondeada ayuda a dar forma redondeada a las vertientes de las cúspides de los dientes molares; y la forma de paleta redondeada permite mejorar los factores de adhesión a las paredes de la preparación cavitaria de molares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).