Estrategias de autorregulación emocional en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Norte - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer cuál de estas dos estrategias (supresión emocional y reevaluación cognitiva) de la autorregulación emocional, predominan los estudiantes universitarios de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima norte. Desde que ingre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones Estudiantes universitarios Supresión emocional Emotions Emotional suppression Self-regulation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer cuál de estas dos estrategias (supresión emocional y reevaluación cognitiva) de la autorregulación emocional, predominan los estudiantes universitarios de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima norte. Desde que ingresan a la universidad los universitarios van pasando por procesos tediosos, académicos, familiares, emocionales, etc. Asimismo, comienzan a buscar estrategias que contribuyan a estos procesos, específicamente en la vida emocional, como manejan y afrontan las emociones sean negativas o positivas. Es por ello que realizamos un estudio de alcance descriptivo, con un diseño no experimental con corte transversal, donde se recolectó información a través de un cuestionario “Cuestionario de Autorregulación emocional adaptado para el Perú” (ERQP) por Rafael Gargurevich y Lennia Matos, en el 2010. Esta prueba contiene 10 preguntas tipo Likert y contiene las dimensiones de Reevaluación Cognitiva y Supresión, Asimismo, la muestra estuvo conformada por 70 estudiantes universitarios de la carrera de psicología con el rango de edad de 17 a 25 años. Los resultados indicaron de acuerdo al objetivo general la Revaluación cognitiva es la que prevalece en los estudiantes universitarios obteniendo un porcentaje de 55.7%, mayor al de la Supresión con un porcentaje de 45.7% y los objetivos específicos según el género, en Revaluación cognitiva obtuvo un resultado donde las mujeres 34,3% y varones 21.4% tienden un nivel medio y el de Supresión según el género, mujeres con 25.7% y varones 20% tienden a un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).