Programa de actividades para potenciar la autorregulación emocional en niños de cinco años

Descripción del Articulo

La autorregulación emocional es la capacidad inherente de todos los niños y niñas lo cual les permite gestionar, controlar y regular sus respuestas emocionales en las diferentes interacciones sociales a lo largo de sus vidas. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Culqui, Leydi Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación emocional:
Desarrollo socioemocional
Intervenciones para la autorregulación emocional
Emotional self-regulation
Social-emotional development
Interventions for emotional self-regulation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La autorregulación emocional es la capacidad inherente de todos los niños y niñas lo cual les permite gestionar, controlar y regular sus respuestas emocionales en las diferentes interacciones sociales a lo largo de sus vidas. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de actividades para potenciar la autorregulación emocional en niños de cinco años, para ello se utilizaron métodos de enfoque cuantitativo – no experimental descriptiva – propositiva, teniendo una población de 25 niños y niñas de cinco años a quienes se aplicó una lista de cotejo para medir el nivel de autorregulación emocional que poseían. Tras la problemática encontrada, el 92 % de los niños están en proceso lograr su desarrollo emocional, para ello se elaboró la propuesta denominada AUTEMO KIDS para el fortalecimiento de la autorregulación emocional la cual cuenta con distintas estrategias divertidas y dinámicas. En conclusión, se asevera la importancia de promover la ejecución de aportes orientados atender a niños en edad preescolar y las capacidades del área socioemocional, aspecto que favorece además el logro de competencias en el ámbito cognitivo de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).