Influencia de la energía de compactación en la densidad seca máxima y contenido óptimo de humedad del suelo granular de la cantera Agocucho, Cajamarca – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de estudiar y analizar la influencia de la energía de compactación en el contenido óptimo de humedad y la densidad seca máxima en el suelo granular de la cantera Agocucho, se extrajo muestras de la cantera antes mencionada para lograr realizar los dive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Densidad Granulometría Plasticidad Energía Proctor Granular Compactación de suelos Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de estudiar y analizar la influencia de la energía de compactación en el contenido óptimo de humedad y la densidad seca máxima en el suelo granular de la cantera Agocucho, se extrajo muestras de la cantera antes mencionada para lograr realizar los diversos ensayos establecidos para esta investigación los cuales son análisis granulométrico, contenido de humedad, límites de plasticidad, peso específico, resistencia a la degradación y el ensayo del que es dependiente mayoritariamente, proctor modificado, se obtuvo un contenido óptimo de humedad y la densidad seca máxima aplicando distintas energías de compactación, por el método C de proctor modificado que se tuvo en cuenta por la norma ASTM D1557. Uno de los factores de vital importancia que intervienen para este análisis es la energía de compactación. Cabe mencionar que la hipótesis que se planteo fue que, si se incrementa la energía de compactación, entonces la densidad seca máxima aumenta y el contenido de humedad optimo disminuye. Se procedió a realizar seis ensayos con cinco puntos cada uno, con los cuales se pudo realizar la gráfica de compactación relacionándolos a cada ensayo, por consiguiente, el trabajo consistió en realizar diversos ensayos de proctor modificado aplicando distintas energías la energía la densidad de compactación permitiendo obtener la densidad seca máxima y el contenido óptimo de humedad del suelo granular perteneciente a la cantera Agocucho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).