Derechos y principios constitucionales que justifican la despenalización del homicidio piadoso en el ordenamiento jurídico peruano: una revisión sistemática entre los años 2015 a 2019
Descripción del Articulo
La eutanasia, desde la perspectiva jurídica tiene que ver directamente con el derecho a la vida; lo cual es un tema controvertido y polémico a nivel mundial. En nuestro país, la penalización del homicidio piadoso no permite a las personas con enfermedades terminales que les causan intensos sufrimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Pacientes incurables Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La eutanasia, desde la perspectiva jurídica tiene que ver directamente con el derecho a la vida; lo cual es un tema controvertido y polémico a nivel mundial. En nuestro país, la penalización del homicidio piadoso no permite a las personas con enfermedades terminales que les causan intensos sufrimientos y una agonía inmisericorde, gozar de una muerte digna ejerciendo sus derechos fundamentales de libertad y dignidad humana. En un Estado de Derecho Social y Democrático, a la luz de los derechos y principios constitucionales que rigen la vida en sociedad y en consideración las circunstancias por las que pasa el enfermo terminal y su consentimiento consciente en pleno uso de sus facultades, es conveniente y necesario la despenalización del homicidio piadoso estipulado en el artículo 112° del Código Penal. El objetivo de la presente investigación está orientado a determinar los derechos y principios constitucionales que justifican la despenalización del homicidio piadoso en el ordenamiento jurídico peruano, para lo cual se revisaron fuentes de información como Ebsco, Redalyc, Dialnet, Google Académico, Scielo, ProQuest, Vlex. Los artículos se seleccionaron teniendo en cuenta la base de datos que contiene información relevante, el periodo de tiempo comprendido entre el 2015 a 2019, las universidades que los publicaron y que tenga relación con la investigación que se realizará. En este estudio se aplicó el método de síntesis en la mayor parte del trabajo de investigación; obteniéndose resultados esclarecen la necesaria despenalización de la eutanasia a fin de que sea aplicada a los enfermos terminales desde una perspectiva fáctica y jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).