Propuesta de implementación de herramientas de manufactura esbelta para incrementar la productividad de la empresa Inversiones CIMAS E. I. R. L.

Descripción del Articulo

En la presente investigación desarrollada en Inversiones Cimas E.I.R.L, se planteó el objetivo de incrementar la productividad mediante la propuesta de implementación de herramientas de manufactura esbelta. Para ello se recolectó información sobre la problemática, encontrando desperdicios en: invent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cueva, Ruth Magali, Leon Camacho, Mayra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Mejora de proceso
Gestión de la producción
Manufactura esbelta
Desperdicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación desarrollada en Inversiones Cimas E.I.R.L, se planteó el objetivo de incrementar la productividad mediante la propuesta de implementación de herramientas de manufactura esbelta. Para ello se recolectó información sobre la problemática, encontrando desperdicios en: inventario, movimientos, sobre producción y defectos. Para ello, propone herramientas de manufactura esbelta como: balance de líneas, sistema Andon, mantenimiento productivo total (TPM), metodología 5S, tarjetas Kanban, caja Heijunka y redistribución de estaciones de trabajo. Donde finalmente obtuvo como resultando, una reducción del tiempo ciclo a 8.65 minutos, el tiempo muerto a 10.05 minutos, la eficiencia de línea aumentó a 94%, el takt time disminuyo a 3.5 minutos, se eliminó la producción con defectos, se redujo los movimientos innecesarios entre áreas a 7 metros, las unidades productivas aumentaron a 55 estacas, las actividades productivas mejoraron a 75% e improductivas disminuyeron a 25%, por cada hora hombre se producen 4.5 estacas, por cada colaborador se produce 32.2 estacas, por cada metro cuadrado de eucalipto empleado se fabricará 3.23 estacas, y la productividad de factores será de 1.87. Finalmente, concluye que el proyecto es viable debido a obtener un VAN S/ 67,873.81; TIR 58% e IR de S/2.01, evidenciando la viabilidad de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).