Propuesta de mejora del proceso de planeamiento y control de operaciones para incrementar la rentabilidad en Grupo Ceme S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de una propuesta de propuesta de un planeamiento y control de operaciones en la rentabilidad Grupo CEME S.A.C. 2016. La muestra estuvo constituida por los indicadores de producción del año 2015 y 2016. Como instrumentos se utilizó la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Planificación de la producción Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de una propuesta de propuesta de un planeamiento y control de operaciones en la rentabilidad Grupo CEME S.A.C. 2016. La muestra estuvo constituida por los indicadores de producción del año 2015 y 2016. Como instrumentos se utilizó la ficha de observación de proceso de planeamiento y la ficha de análisis económico y rentabilidad. La propuesta aplico las herramientas estandarización de proceso, six sigma, ingeniería de métodos, clasificación, ABC, 5S, SMED, plan de capacitación y Kanban. Los resultados nos permiten concluir: Respecto al objetivo principal; la propuesta de mejora logro aumentar la rentabilidad del lote de 23%/ por Kg de producto a 32%/ por Kg y además aumentar la producción lo que genero un aumento de utilidades de S/. 36,647 a S/. 118,882 es decir se incrementó en S/. 82,176; Respecto al objetivo específico 1, se encontró que la rentabilidad durante el año 2016 antes de la propuesta era del 23%, debido a que se operaba al 45% de su nivel de producción; Respecto al objetivo específico 2, se encontró un proceso productivo con deficiente planificación y control, pues producía mucha demora, y solo se lograba producir 104,750 Kg/año de lo planificado que era S/. 232,794 (45%) debido a falta de automatización de procesos donde estén integrados el mercadeo, las compras, el proceso productivo, falta de automatización de algunos procesos a fin de evitar demoras a las demás etapas, capacitar al personal en control de procesos y automatización, así como un adecuado nivel de trazabilidad; Respecto al objetivo específico 3, se aplico la propuesta de mejora del planeamiento y control de producción la misma que utilizó las herramientas estandarización de proceso, Six Sigma, ingeniería de métodos, clasificación, ABC, 5S, SMED, plan de capacitación, Kanban todas integradas en software Cloud y accesibles mediante APP, los mismos que corrigieron los defectos de planificación y control de operaciones; Respecto al objetivo específico 4, el impacto de la nueva propuesta permitió incrementar la producción en 83,368 kg, reducir los costos en 11% e incrementando la utilidad en S/. 82,175; Respecto al objetivo específico 5, la propuesta requirió una inversión de S/. 178,128 la misma que en el plazo de 5 años los ingresos adicionales por la propuesta presenta un TIR de 38% y un VAN de S/. 113,139. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).