La figura jurídica del hijo alimentista y la afectación al derecho a la identidad en la legislación peruana, 2021
Descripción del Articulo
El hijo alimentista es una figura jurídica que se incorporó en el Código Civil de 1936, con la finalidad de establecer una pensión de alimentos a aquellos hijos nacidos fuera del matrimonio y que no habían sido reconocidos voluntariamente por su progenitor, y que en la actualidad continúa siendo un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obligaciones de alimentos Identidad Filiación extramatrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El hijo alimentista es una figura jurídica que se incorporó en el Código Civil de 1936, con la finalidad de establecer una pensión de alimentos a aquellos hijos nacidos fuera del matrimonio y que no habían sido reconocidos voluntariamente por su progenitor, y que en la actualidad continúa siendo un problema muy común en nuestra sociedad. La presente tesis tiene por objetivo determinar si la vigencia de la figura jurídica del hijo alimentista afecta el derecho a la identidad en la legislación peruana, por ello, se realizó una investigación cualitativa, en la cual se utilizaron las técnicas de análisis documental (doctrina, legislación nacional y comparada) y entrevistas a expertos en derecho de familia. Se comprobó que la figura del hijo alimentista afecta el derecho a la identidad, en cuanto a los elementos que conforman la identidad: el nombre, la nacionalidad y la filiación. Se concluye que el hijo alimentista es solo un acreedor alimentario, porque no se declara la filiación paterna, por ello la mayoría de los expertos están a favor de la derogación de esta figura porque no se ajusta al interés superior del niño, a los avances de la ciencia y al contexto social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).