Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la gestión de almacenes impacta en los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú SAC, en base a un diseño no experimental, es decir sin ejercer manipulación sobre la realidad, tan solo profundizando en el dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Solsol, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12530
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenamiento
Ingeniería Industrial
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_0067d17402b7d4a4d932d65f703932cd
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12530
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
title Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
spellingShingle Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
Saldaña Solsol, Miguel Ángel
Almacenamiento
Ingeniería Industrial
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
title_full Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
title_fullStr Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
title_sort Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C
author Saldaña Solsol, Miguel Ángel
author_facet Saldaña Solsol, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mas Mc Gowen, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Solsol, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento
Ingeniería Industrial
Costos de producción
topic Almacenamiento
Ingeniería Industrial
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la gestión de almacenes impacta en los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú SAC, en base a un diseño no experimental, es decir sin ejercer manipulación sobre la realidad, tan solo profundizando en el diagnóstico de los indicadores de la gestión de almacenes al hacer uso del diagrama de Ishikawa a fin de conocer las subcausas que explicarían el estado actual de dichos indicadores, siendo clasificados según la gestión asociada a la calidad de los inventarios y a la productividad de los recursos humanos en base al aprovechamiento del espacio del almacén, la capacidad de despacho y la rotación de las mercancías; los datos fueron obtenidos en base a muestras no probabilísticas haciendo uso de guías de revisión documental de los registros de los artículos, de observación de la distribución del área y guías de entrevistas para conocer los indicios de baja productividad del personal y rotación de los artículos. Del estudio se concluyó que las mejoras propuestas en el área de almacén general enmarcadas en el ciclo de mejora continua (PHVA) y definidas por el desarrollo de capacitaciones del personal en atención del pedido, políticas de distribución y aprovechamiento del espacio en base a la determinación del lay-out del almacén, adiestramiento al personal en organización haciendo uso de la metodología ABC, control de entradas y salidas con los kardex y la capacitación en el uso del sistema ERP, retroalimentado con las respectivas supervisiones de las labores y sustentado con las herramientas necesarias de trabajo, así como los incentivos laborales; todo ello impacta de forma positiva en los indicadores de la gestión de almacenes, prueba de ello se evidencia un impacto económico financiero positivo, siendo que se obtendría una VANE de S/. 2.145.170,41, una TIRE 254,25% superior al COK de 20% con un RBC de S/. 2,0809; de incluirse financiamiento se obtendría un VANF de S/. 2.146.124,34 y una TIRF de 280,96% con un RBC de S/. 2,0819 evidenciándose inclusive mayor rentabilidad; todo ello se ve evidenciado en la reducción de los costos fijos unitarios (CFu), en sus diferentes partidas, obteniendo una reducción por articulo al mes, para el espacio de almacenamiento de S/. 0,018 (0.33%); en el servicio de inventario, de S/. 2,03 (7,41%); en el riesgo de inventario, de S/. 0,83, y para el costo fijo de capital se redujo S/. 2,83 (12.5%); alcanzando un total de reducción de los costos de almacenamiento de S/. 5,7 (7,41%), lo que contribuye al aumento de la producción en 6,48%, es decir S/. 127.777,00 por mes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T23:33:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T23:33:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saldaña, M. A. (2017). Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12530
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.785 SALD 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12530
identifier_str_mv Saldaña, M. A. (2017). Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12530
670.785 SALD 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/5/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/6/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/3/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/7/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/1/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/4/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c86d83eee0d14cb2b3b1907ef5ddd6d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1a98689c3a10383b5257d51bfb5d5adc
3b1084524305172f03894bf49d819fd4
ab31a5969b2ca0e63b26307cccae632f
2914d1f0312a544ad2995e3fb961afe0
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944103958511616
spelling Mas Mc Gowen, RamiroSaldaña Solsol, Miguel Ángel2017-12-06T23:33:02Z2017-12-06T23:33:02Z2017-03-30Saldaña, M. A. (2017). Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12530670.785 SALD 2017https://hdl.handle.net/11537/12530RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la gestión de almacenes impacta en los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú SAC, en base a un diseño no experimental, es decir sin ejercer manipulación sobre la realidad, tan solo profundizando en el diagnóstico de los indicadores de la gestión de almacenes al hacer uso del diagrama de Ishikawa a fin de conocer las subcausas que explicarían el estado actual de dichos indicadores, siendo clasificados según la gestión asociada a la calidad de los inventarios y a la productividad de los recursos humanos en base al aprovechamiento del espacio del almacén, la capacidad de despacho y la rotación de las mercancías; los datos fueron obtenidos en base a muestras no probabilísticas haciendo uso de guías de revisión documental de los registros de los artículos, de observación de la distribución del área y guías de entrevistas para conocer los indicios de baja productividad del personal y rotación de los artículos. Del estudio se concluyó que las mejoras propuestas en el área de almacén general enmarcadas en el ciclo de mejora continua (PHVA) y definidas por el desarrollo de capacitaciones del personal en atención del pedido, políticas de distribución y aprovechamiento del espacio en base a la determinación del lay-out del almacén, adiestramiento al personal en organización haciendo uso de la metodología ABC, control de entradas y salidas con los kardex y la capacitación en el uso del sistema ERP, retroalimentado con las respectivas supervisiones de las labores y sustentado con las herramientas necesarias de trabajo, así como los incentivos laborales; todo ello impacta de forma positiva en los indicadores de la gestión de almacenes, prueba de ello se evidencia un impacto económico financiero positivo, siendo que se obtendría una VANE de S/. 2.145.170,41, una TIRE 254,25% superior al COK de 20% con un RBC de S/. 2,0809; de incluirse financiamiento se obtendría un VANF de S/. 2.146.124,34 y una TIRF de 280,96% con un RBC de S/. 2,0819 evidenciándose inclusive mayor rentabilidad; todo ello se ve evidenciado en la reducción de los costos fijos unitarios (CFu), en sus diferentes partidas, obteniendo una reducción por articulo al mes, para el espacio de almacenamiento de S/. 0,018 (0.33%); en el servicio de inventario, de S/. 2,03 (7,41%); en el riesgo de inventario, de S/. 0,83, y para el costo fijo de capital se redujo S/. 2,83 (12.5%); alcanzando un total de reducción de los costos de almacenamiento de S/. 5,7 (7,41%), lo que contribuye al aumento de la producción en 6,48%, es decir S/. 127.777,00 por mes.ABSTRACT The objective of the present investigation was to determine how the management of warehouses impacts on the operating costs in the company Agroindustrial del Peru SAC, based on a non-experimental design, that is to say without manipulating on the reality, only deepening in the Diagnosis of warehouse management indicators using the Ishikawa diagram in order to know the subcauses that would explain the current state of these indicators, being classified according to the management associated with the quality of inventories and the productivity of human resources Based on the use of the space of the warehouse, the capacity of dispatch and the rotation of the goods; The data were obtained on the basis of non-probabilistic samples using document review guides of the records of the articles, observation of the area distribution and interview guides to know the signs of low staff productivity and rotation of the articles. The study concluded that the proposed improvements in the general warehouse area within the continuous improvement cycle (PHVA) and defined by the development of personnel training in order attention, distribution policies and space utilization based on the determination The lay-out of the warehouse, training to the personnel in organization making use of the ABC methodology, control of entries and exits with the kardex and the training in the use of the ERP system, feedback with the respective supervision of the work and supported with the tools Work incentives, as well as work incentives; All this has a positive impact on the indicators of the warehouse management, proof of which shows a positive economic and financial impact, being that a VANE of S /. 2,145,170.41, a TIRE 254.25% higher than the COK of 20% with a RBC of S /. 2.0809; Financing would include a VANF of S /. 2,146,124.34 and a TIRF of 280.96% with a RBC of S /. 2,0819 evidencing even greater profitability; All t his is evidenced in the reduction of unit fixed costs (CFu), in its different items, obtaining a reduction per article per month, for the storage space of S /. 0.018 (0.33%); In the inventory service, from S /. 2.03 (7.41%); In the risk of inventory, S /. 0.83, and for the fixed cost of capital was reduced S /. 2.83 (12.5%); Reaching a total reduction of storage costs of S /. 5.7 (7.41%), which contributes to the increase of the production in 6.48%, that is t o say S /. 127,777.00 per month.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAlmacenamientoIngeniería IndustrialCostos de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de la gestión del almacén general para reducir los costos operativos en la empresa Agroindustrial del Perú S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado42274000722026Baca López, MarcosRodríguez Alza, Miguel ÁngelCastillo Cabrera, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSaldaña Solsol, Miguel.pdf.txtSaldaña Solsol, Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain36245https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/5/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdf.txt8c86d83eee0d14cb2b3b1907ef5ddd6dMD55Autorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdf.txtAutorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/6/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILSaldaña Solsol, Miguel.pdf.jpgSaldaña Solsol, Miguel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7662https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/3/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdf.jpg1a98689c3a10383b5257d51bfb5d5adcMD53Autorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdf.jpgAutorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3326https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/7/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf.jpg3b1084524305172f03894bf49d819fd4MD57ORIGINALSaldaña Solsol, Miguel.pdfSaldaña Solsol, Miguel.pdfapplication/pdf3716574https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/1/Salda%c3%b1a%20Solsol%2c%20Miguel.pdfab31a5969b2ca0e63b26307cccae632fMD51Autorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdfAutorización-Saldaña Solsol Miguel Angel.pdfapplication/pdf737251https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/4/Autorizaci%c3%b3n-Salda%c3%b1a%20Solsol%20Miguel%20Angel.pdf2914d1f0312a544ad2995e3fb961afe0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12530/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12530oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125302021-11-14 21:27:09.238Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).