La gestión de recursos humanos en el Policlínico I. S. A. E. I. R. L. en el distrito de Breña, Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir cual es el nivel desarrolla de la gestión de recursos humanos en el policlínico ISA. E.I.R.L en el distrito de breña, Lima-Perú 2023, el tipo de investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron los 15 col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ushiñahua Rengifo, Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Administración de personal
Reclutamiento
Selección de personal
Capacitación del personal
Evaluación del desempeño
Política y estrategia empresarial
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir cual es el nivel desarrolla de la gestión de recursos humanos en el policlínico ISA. E.I.R.L en el distrito de breña, Lima-Perú 2023, el tipo de investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron los 15 colaboradores de la empresa, se aplicó la técnica de encuesta con el instrumento de cuestionario el cual cuenta con veinte preguntas examinadas en las siguientes 4 dimensiones: reclutamiento, selección de personal, capacitación y evaluación de desempeño. A partir de los resultados se identificó que la gestión de recursos humanos se desarrolla de manera regular, donde la dimensión evaluación de desempeño y capacitación es la que se debe mejorar, a partir de lo cual recomendamos estructurar las necesidades de formación y entrenamiento de los colaboradores, así mismo estar alineado a la formación de la empresa e identificar los puntos claves para reforzar y adecuar según la necesidad de cada uno de los colaboradores. Se recomienda estructurar la evaluación de desempeño, al definir qué aspectos se evaluará, teniendo en cuenta una evaluación de 360° mide (comportamientos y actitudes) y tiene la empresa que precisar quiénes son los colaboradores para la evaluación individual o grupal. Se utilizó un baremo que fueron clasificados de la siguiente manera bueno (escala de 15 a 20), regular (escala 8 a 14) y malo (hasta 7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).