Aplicación de la teoría de colas para optimizar el número de agentes en la empresa de call center, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue aplicar la teoría de colas para optimizar el número de agentes en un call center, abordando la problemática de la demora en la atención debido al uso de técnicas empíricas ineficaces. La implementación de la teoría de colas incluyó la determinación de las tasas de ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Saccaco, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de colas de espera
Servicio al cliente
Costos
Tiempos de trabajo
Satisfacción del cliente
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue aplicar la teoría de colas para optimizar el número de agentes en un call center, abordando la problemática de la demora en la atención debido al uso de técnicas empíricas ineficaces. La implementación de la teoría de colas incluyó la determinación de las tasas de atención de llamadas y la evaluación de diferentes escenarios con 3, 4, 5 y 6 agentes. El análisis inicial de la situación reveló un costo de 0.6011 soles por minuto, y al aplicar la teoría de colas, se optimizó el número de agentes, logrando reducir este costo a 0.4911 soles por minuto. Este resultado representa una disminución significativa del 18.29% en el costo por minuto. La optimización realizada no solo mejoró la eficiencia operativa del call center a un valor de tiempo optimizado de 16.19 minutos por llamada, sino que también tuvo un impacto positivo en la experiencia del cliente, al reducir los tiempos de espera y aumentar la satisfacción del usuario. Esta mejora se traduce en un ahorro económico considerable para la empresa y en una mayor fidelización de los clientes. En conclusión, la aplicación de la teoría de colas demostró ser una estrategia eficaz para enfrentar los desafíos en la gestión de agentes en un call center, mejorando tanto la eficiencia operativa como la satisfacción del cliente, y logrando una reducción significativa en los costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).