Factores clave que impiden la escalabilidad de las Startups en Lima Perú, durante el período 2010 al 2016
Descripción del Articulo
Identifica los factores claves que impiden la escalabilidad de las startups en Lima metropolitana entre los años 2010 al 2016; para ello, hemos realizado un análisis global del entorno y entrevistas a los representantes del ecosistema donde se desarrollan estos emprendimientos. El primer capítulo co...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621914 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Creatividad Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Identifica los factores claves que impiden la escalabilidad de las startups en Lima metropolitana entre los años 2010 al 2016; para ello, hemos realizado un análisis global del entorno y entrevistas a los representantes del ecosistema donde se desarrollan estos emprendimientos. El primer capítulo comprende el marco teórico, donde se explican conceptos que ayudarán a entender mejor los principales aspectos relacionados al emprendimiento, startup, escalabilidad, incubadoras, aceleradoras, impulso al ecosistema de las startup peruanas, fuentes de financiamiento, competencias directivas necesarias y el networking empresarial. Luego, en el segundo capítulo se abordará todo lo referente al diseño de la metodología de investigación utilizada; la cual, se sustenta en base a los conceptos de teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas a profundidad agrupado en 8 categorías a veintiún representantes del ecosistema de las startup. Por otro lado, en el tercer capítulo se analizará y validará las hipótesis planteadas en base a los resultados de la investigación. Finalmente, en el cuarto y quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones que proporcionarán un mayor alcance sobre cómo se puede abordar la problemática identificada en el proceso de crecimiento de las startups en Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).