Metodología de la Investigación Científica - OD460 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Odontología, que es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Permite al estudiante, elaborar un protocolo de investigación en el campo de la odontología basándose en la búsqueda de información científica, con el ob...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OD460 |
Sumario: | Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Odontología, que es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Permite al estudiante, elaborar un protocolo de investigación en el campo de la odontología basándose en la búsqueda de información científica, con el objetivo de definir el problema de investigación, utilizando estrategias como referencias e indización de manera ética. Asimismo, busca elaborar el protocolo con una estructura clara, respetando las convenciones de ortografía y puntuación. Propósito: Busca guiar al estudiante en el conocimiento de los conceptos básicos de bioestadística aplicada al área de odontología, brindándole las herramientas estadísticas que necesita para su futuro proyecto de investigación; todo esto acompañado de ejercicios que involucran el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso contribuye directamente en el desarrollo de las siguientes competencias: Comunicación escrita (nivel 2): Capacidad para construir mensajes con contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados, adecuados a diversos propósitos y audiencia. Comunicación oral (nivel 2): Comprende y transmite, con eficiencia y eficacia, mensajes pertinentes y apropiados en contextos de comunicación oral, respetando las condiciones y necesidades de los entornos académicos o profesionales que correspondan. Manejo de la información (nivel 2): Capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema. 1Pensamiento crítico (nivel 2): Plantea un razonamiento acerca de un asunto, considerando la información y un contexto determinado. Razonamiento cuantitativo (nivel 2): Capacidad para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información cuantitativa. Investigación (nivel 1): Evalua y crea conocimiento en ciencias de la salud y lo comunica mediante un reporte científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).