Plataforma Virtual Académica: Comunidad 20

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito ver la viabilidad de negocio de una plataforma virtual que sirva para conectar a docentes y padres de familia que deseen adquirir servicios de reforzamiento escolar para sus hijos que se encuentran en esa etapa. Lo que ofrece la plataforma a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Salazar, Piero Andre, Pérez Cabana, Claudia Alejandra, Silva Segura, Maria Pamela, Ureta Vila, Jean Carlo, Valdivia Muratta, Mariagracia Lucrecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Reforzamiento académico
Validación
Concierge
Conexión
Virtual platform
Academic reinforcement
Validation
Connection
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito ver la viabilidad de negocio de una plataforma virtual que sirva para conectar a docentes y padres de familia que deseen adquirir servicios de reforzamiento escolar para sus hijos que se encuentran en esa etapa. Lo que ofrece la plataforma a los clientes es una experiencia rápida y útil para satisfacer sus necesidades, teniendo como objetivo facilitar el aprendizaje de los estudiantes con profesores con experiencia en los cursos que dictan. Para la sustentación de este proyecto, se realizaron distintos experimentos para la validación del problema, el modelo de negocio y el plan concierge del proyecto. Los resultados de dichos experimentos sirven para validar la idea de negocio y comprobar la hipótesis sobre la cual el proyecto basa sus estrategias. En los últimos apartados del documento, se aprecia la proyección que se realizaron a las ventas, el desarrollo del plan estratégico, los planes operativos, de marketing, de recursos humanos, de responsabilidad social y por último el análisis financiero para la viabilidad del proyecto. Con todo lo mencionado en líneas atrás, el grupo de trabajo pone a disposición de los lectores tomar como ejemplo y guía nuestra idea de negocio y proyecto para futuros proyectos sostenibles en el tiempo e innovadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).