Plan de Marketing para la expansión de la Institución Educativa Privada Magíster

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el análisis del plan de marketing para la expansión de la Institución Educativa Particular Magíster, con la finalidad que pueda alcanzar un mayor grado de inscripción de estudiantes para el año 2025. Magister nace hace 30 años con el sueño de ser una In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Rojas, Luis Miguel, Vega Solano, Lourdes Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Prestigio
Valores
Colegio
Education
Prestige
Values
School
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad el análisis del plan de marketing para la expansión de la Institución Educativa Particular Magíster, con la finalidad que pueda alcanzar un mayor grado de inscripción de estudiantes para el año 2025. Magister nace hace 30 años con el sueño de ser una Institución reconocida a nivel de Lima Sur, en la actualidad viene representando al distrito de Villa Maria del Triunfo. Tiene una capacidad de casi 1500 alumnos en los diferentes niveles de educación, como lo son: Inicial, Primaria y Secundaria, el cual es relevante por la gran cantidad de competidores presentes en el mercado. En el Primer Capítulo, presentamos el análisis preliminar y de mercado, los diferentes resultados que obtenemos del análisis situacional y de diagnóstico nos indican que Magister representa una organización presente en el mercado, siendo una empresa que genera valor de marca con sus clientes y usuarios (alumnos). En el Segundo Capítulo, encontramos como llegaremos a integrar el plan de marketing para la Institución Educativa Magister, para ello empleamos: la segmentación, mercado objetivo, las 4P del Marketing, entre otros. En el Tercer Capítulo, realizamos la Evaluación Económica del Proyecto, donde podremos detallar los costos unitarios y fijos por año, definiendo estimaciones para la inversión que se realizará en equipos e infraestructura. Con ello, generar Proyecciones a 5 años donde llegaremos a una conclusión hacia nuestro Proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).