Traducción comentada del inglés al español del capítulo Hospital and Drug Treatments del libro médico especializado Handbook of Treatment for Eating Disorders para su transcreación a folletos digitales dirigidos a acompañantes

Descripción del Articulo

La traducción médica es una herramienta esencial para garantizar la comunicación en el ámbito de la salud, ya que permite el acceso e intercambio de información entre distintas disciplinas y contextos médicos. Debido al uso de un lenguaje altamente técnico y especializado, representa un desafío cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llenque Pairazaman, Maria Fernanda, Woolcott Cuper, Estefani Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción Médica
Transcreación
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Folletos Digitales
Acompañantes
Medical translation
Transcreation
Eating disorder
Digital leaflets
Support persons
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La traducción médica es una herramienta esencial para garantizar la comunicación en el ámbito de la salud, ya que permite el acceso e intercambio de información entre distintas disciplinas y contextos médicos. Debido al uso de un lenguaje altamente técnico y especializado, representa un desafío constante para el traductor, el cual debe asegurar la precisión terminológica en el mensaje de cada texto (Siens, 2021). La presente investigación describe el proceso de transcreación aplicado en la traducción comentada del inglés al español del capítulo Hospital and Drug Treatments del libro Handbook of Treatment for Eating Disorders (Garner & Garfinkel, 1997), adaptado a folletos digitales dirigidos a acompañantes de pacientes con TCA. El estudio parte del supuesto de que el texto fuente, caracterizado por un alto grado de tecnicismo y un registro académico, presenta barreras de comprensión para un público lego, lo que requiere estrategias de transcreación como la desterminologización, la simplificación discursiva y la adaptación emocional. Además, se analizan los elementos contextuales que condicionan las decisiones traductológicas, las estrategias empleadas para resolver problemas de traducción y las variaciones en las funciones comunicativas entre el texto fuente y el texto meta, basándose en el modelo cuatrifuncional de Nord (2010). Los resultados buscan describir como la transcreación permite reformular el contenido médico en un formato accesible, empático y culturalmente adecuado para facilitar el acompañamiento en el proceso de recuperación. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo teórico de la traducción médica, sino que también genera materiales que apoyan a los acompañantes en contextos clínicos complejos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).