Relación entre el eWom por TikTok e intención de compra de productos para el cuidado facial en limeñas millennials 2023
Descripción del Articulo
La pandemia no solo trajo nuevos hábitos con el cual se convive día a día, sino que surgieron tendencias para modificar el estilo de vida de la población alineado al cuidado de la salud y bienestar de uno mismo. En cuanto a la presencia digital, a partir de las restricciones dispuestas por el gobier...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eWOM Calidad de información Cantidad de información Credibilidad de información Adopción de información Intención de compra Information quality Information quantity Information credibility Information adoption Purchase intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La pandemia no solo trajo nuevos hábitos con el cual se convive día a día, sino que surgieron tendencias para modificar el estilo de vida de la población alineado al cuidado de la salud y bienestar de uno mismo. En cuanto a la presencia digital, a partir de las restricciones dispuestas por el gobierno peruano, las redes sociales se convirtieron en los medios digitales principales en la comunicación y recepción de información. En el ámbito de los negocios, comerciantes, marcas nacionales e internacionales se ven forzadas a buscar nuevas alternativas en las que puedan ofrecer opciones de compra y mantener el vínculo con su público. Por esta razón adquiere fuerza la herramienta del eWOM, que permite compartir opiniones, experiencias de una marca determinada, que no solo beneficia al cliente potencial, sino que permite que las marcas puedan llegar a los diferentes puntos de contacto del usuario en el proceso de compra. La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación que existe entre el eWOM y la intención de compra en productos de cuidado facial. El estudio se enfoca en la audiencia femenina millennials de Lima metropolitana que tengan interés en el rubro del cuidado facial en la plataforma de TikTok. La metodología que se aplica es de enfoque cuantitativo, no experimental transeccional y se utilizó un muestreo No Probabilístico. Como instrumento se utilizó un cuestionario virtual con una muestra de 353 personas para el análisis entre las variables. Los hallazgos obtenidos confirman la relación entre el eWOM y la intención de compra en marcas de cuidado del rostro a través de TikTok, de modo que las hipótesis planteadas se logran comprobar y aceptar. Asimismo, se conoce los principales aspectos que los usuarios consideran para una compra efectiva, a partir de la exploración del contenido que puedan hallar en esta red social. También se logró comprender la frecuencia con la que investigan e interactúan en los contenidos de las marcas o embajadores de ellas (influencers). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).