Centro de rehabilitación para discapacitados

Descripción del Articulo

La palabra rehabilitación significa en la actualidad mucho más que antes. Los servicios sociales para los impedidos físicos se han extendido cada vez más a nivel internacional sin embargo en nuestro país parece no haber tenido el mismo impacto. El discapacitado en nuestra sociedad se ve obligado a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Rodríguez, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de rehabilitación
Edificios para la salud
Personas con discapacidad
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
Descripción
Sumario:La palabra rehabilitación significa en la actualidad mucho más que antes. Los servicios sociales para los impedidos físicos se han extendido cada vez más a nivel internacional sin embargo en nuestro país parece no haber tenido el mismo impacto. El discapacitado en nuestra sociedad se ve obligado a enfrentar diversos tipos de limitaciones aparte de sus impedimentos físicos ya obtenidos, como limitaciones sociales, laborales, psicológicas y hasta arquitectónicas. La rehabilitación de un discapacitado físico es un proceso integral ya que no solo consta de la rehabilitación médica sino que también de una rehabilitación social, psicológica y profesional. De esta manera se logra reintegrar y adaptar a la sociedad al discapacitado sin mayor problema más que su propio impedimento físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).