Punto Sano, marketplace dedicado a la alimentación y vida saludable

Descripción del Articulo

La pandemia aceleró el interés del público por mantenerse saludable e informarse acerca de lo que consume. Durante la cuarentena realizaron búsquedas y compras a través del medio más accesible: Internet. Según los documentos y estudios consultados esta tendencia continuará en el largo plazo. Es así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yalico Outten, Diana Micalea, Araujo Condorchua, Olenka Miluzka, Astorga Castro, Jesus Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Punto Sano
Vida Sana
Alimentación Saludable
Marketplace
healthy lifestyle
heathly nutrition
marketplace
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La pandemia aceleró el interés del público por mantenerse saludable e informarse acerca de lo que consume. Durante la cuarentena realizaron búsquedas y compras a través del medio más accesible: Internet. Según los documentos y estudios consultados esta tendencia continuará en el largo plazo. Es así como se realizó un proyecto para implementar Punto Sano, un marketplace que conecta y resuelve las necesidades de compradores y vendedores más allá de una transacción comercial. En una primera etapa se espera lanzarlo en Lima Metropolitana entre personas de 18 a 55 años de los niveles socio económicos A y B para luego continuar la expansión a otros grupos. Para determinar el segmento del mercado se usaron los parámetros de la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados, entre otros, y luego se procedió con un filtro en términos demográficos, geográficos y por estilo de vida, así como también se realizaron encuestas a los potenciales clientes y entrevistas con proveedores del sector. Se llegará a ellos principalmente por los canales digitales – en especial por las redes sociales y con el uso de influencers - sin descartar los eventos presenciales. Para lograr la viabilidad económica del emprendimiento, la proyección financiera ha estimado como principales fuentes de ingreso un fee del 15% por cada transacción realizada en la plataforma, venta de publicidad (banners, mailing, avisos destacados) y el cobro de 30 soles mensuales por mantenimiento de la plataforma a cada uno de los clientes/vendedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).