Disminución de la alta rotación del personal en una Big Four
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática de alta rotación del personal en el área de auditoría de una firma global perteneciente al grupo de las “Big Four” en Perú. A partir de un análisis interno y externo, se identificaron factores estructurales y motivacionales que afectan la retención del tale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación del personal Reconocimiento estratégico Retención del talento Firmas de servicios profesionales Staff turnover Strategic recognition Talent retention Professional service firms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática de alta rotación del personal en el área de auditoría de una firma global perteneciente al grupo de las “Big Four” en Perú. A partir de un análisis interno y externo, se identificaron factores estructurales y motivacionales que afectan la retención del talento, como la sobrecarga laboral, escasas oportunidades de desarrollo y limitada flexibilidad. La rotación promedio en los últimos dos años alcanzó un 15%, superando el umbral de riesgo en empresas de servicios. Mediante el uso de teorías organizacionales como la Teoría del Intercambio Social, el Modelo Demanda–Recursos Laborales y la Teoría del Capital Humano y Psicológico, se plantearon tres alternativas de solución. Estas fueron evaluadas con base en indicadores financieros y no financieros, seleccionando finalmente el fortalecimiento del programa de reconocimiento “You Rock” como la opción óptima, por su viabilidad, bajo costo y alto impacto emocional. Esta propuesta busca fomentar el compromiso a través del reconocimiento estratégico, la reciprocidad y la visibilidad interna. El estudio también evidenció limitaciones vinculadas al acceso a datos sensibles, escasa disponibilidad de líderes clave y ausencia de métricas estandarizadas de evaluación. Se concluye con recomendaciones aplicables a organizaciones con desafíos similares en retención, proponiendo el uso de tableros de monitoreo, metodologías ágiles y segmentación de intervenciones según perfiles profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).