Propuesta para reducir el nivel de rotación de personal en una empresa de Grifo “Estación Murillo”
Descripción del Articulo
El presente Trabajo tiene como objetivo identificar una solución viable y factible centrada en el Salario Emocional (SE) para reducir la rotación de personal en una empresa grifo. Esta alternativa se basa en el modelo presentado por los autores Fonseca & Garzón et al. (2014). El principal objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671156 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación de personal Salario emocional Retención de personal Estrategias de retención Employee turnover Emotional compensation Retention turnover Retention strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo tiene como objetivo identificar una solución viable y factible centrada en el Salario Emocional (SE) para reducir la rotación de personal en una empresa grifo. Esta alternativa se basa en el modelo presentado por los autores Fonseca & Garzón et al. (2014). El principal objetivo es implementar una estrategia de SE, comenzando con una encuesta a los colaboradores para identificar sus necesidades. Luego, se propondrán los elementos clave del SE para establecer una política, un plan de trabajo anual y un plan de comunicación. La propuesta fue presentada a la gerencia y se validó como factible, ya que se alinea con los objetivos de la organización. La efectividad de esta alternativa se evaluará a través del índice de rotación seis meses después de su implementación. El costo total de esta iniciativa asciende a S/. 9,723.31 nuevos soles, con un periodo estimado de recuperación de inversión (PRI) de tres meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).