Autoestima infantil: una propuesta de educación artística integral «Jardín de historias»
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar y proponer un taller artístico integral dirigido a niños y niñas entre los 6 y 8 años para mejorar los niveles de autoestima. El tipo de estudio es descriptivo propositivo, con una muestra de 17 niños y niñas del primer y segundo grado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Arte Creación artística Enseñanza Niños Desarrollo del niño |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar y proponer un taller artístico integral dirigido a niños y niñas entre los 6 y 8 años para mejorar los niveles de autoestima. El tipo de estudio es descriptivo propositivo, con una muestra de 17 niños y niñas del primer y segundo grado de Primaria del Colegio Trener – Monterrico, quienes fueron anteriormente seleccionados por sus tutoras. El trabajo fue supervisado por la Dirección de Nivel Primaria. Se utilizó el Cuestionario EDINA para evaluar e identificar los niveles de la autoestima de los niños y niñas que conformaron la muestra. Las actividades propuestas para el taller artístico integral se diseñaron a partir de los aportes teóricos de autores expertos en la enseñanza de arte a niños, y también se tuvieron en cuenta las características y necesidades del desarrollo en las edades antes mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).