La conciencia metapoética en un poema de Jorge Eduardo Eielson

Descripción del Articulo

En este trabajo se sustenta, en primer lugar, que la poética eielsoniana está íntimamente ligada a dos tipos de culto: el primero tiene que ver con un culto a la esencia de las cosas, reconocible desde una praxis creativa que gira en torno a la transformación, la contrariedad, la renovación, la impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Sotomayor, Alex
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Literatura
Creación artística
Descripción
Sumario:En este trabajo se sustenta, en primer lugar, que la poética eielsoniana está íntimamente ligada a dos tipos de culto: el primero tiene que ver con un culto a la esencia de las cosas, reconocible desde una praxis creativa que gira en torno a la transformación, la contrariedad, la renovación, la imposibilidad, la simplicidad, entre otros. El segundo culto, consecuencia inmediata del primero, es a la tensión de la dimensión semántica y formal de los poemas, que convierte el hecho de referir poéticamente en una expresión fronteriza que transgrede la convencionalidad y la arbitrariedad del símbolo para dar paso a un despliegue de sentidos que busca resaltar el carácter ambiguo y fragmentario de la palabra. Así, la despoja del retoricismo envolvente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).