Grado de influencia del Programa de Apoyo a la Internacionalización PAI en el desempeño exportador de las empresas MIPYMES peruanas beneficiarias del subsector agrícola del año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar en qué grado el Programa de Apoyo a la Internacionalización influye en el desempeño exportador de las MIPYMES peruanas beneficiarias del subsector agrícola participantes de las Modalidades I y II en el año 2018. En el primer capítulo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Internacionalización Programas de financiamiento desempeño exportador Mypes Exports Internationalization Financing programs Export performance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo determinar en qué grado el Programa de Apoyo a la Internacionalización influye en el desempeño exportador de las MIPYMES peruanas beneficiarias del subsector agrícola participantes de las Modalidades I y II en el año 2018. En el primer capítulo, se detalla el marco teórico, que incluye el marco conceptual, antecedentes de la investigación, bases teóricas, la normatividad relacionada en el que se implementó el programa. En el segundo capítulo, se explica la realidad problemática, los objetivos del estudio la importancia de llevar a cabo la investigación y su justificación. En el tercer capítulo, se define la metodología de trabajo, en función al enfoque de investigación mixto, su alcance, diseño y los instrumentos y técnicas necesarias para realizar la investigación. En el cuarto capítulo, se desarrolla la investigación, compuesta por una fase inicial de investigación cualitativa, donde se analizan los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a funcionarios del Programa de Apoyo a la Internacionalización y a las empresas beneficiarias del subsector agrícola durante el 2018; y una segunda fase cuantitativa, en la cual se analiza y discute los datos retrolectivos recolectados para finalmente detallar y evidenciar el modelo de causalidad empleado. En el capítulo V, se concluye que el Programa de Apoyo a la Internacionalización no influye en el desempeño exportador de las MIPYMES peruanas beneficiarias del subsector agrícola en el año 2018. Finalmente, en el capítulo VI, se brindan recomendaciones, en base a los hallazgos y conclusiones obtenidas del análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).