Taller de User Experience - PR474 - 202102

Descripción del Articulo

Hoy en día vivimos sumergidos en alguna plataforma digital que es de nuestra predilección o preferimos consumir servicios de una determinada marca en vez de otra. Nuestro comportamiento como consumidores ha cambiado y se ha adaptado a los nuevos usos de las tecnologías actuales, tales como el smartp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Delgado, Carlos Rubén
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PR474
Descripción
Sumario:Hoy en día vivimos sumergidos en alguna plataforma digital que es de nuestra predilección o preferimos consumir servicios de una determinada marca en vez de otra. Nuestro comportamiento como consumidores ha cambiado y se ha adaptado a los nuevos usos de las tecnologías actuales, tales como el smartphone, las tablets, las plataformas digitales interactivas, las redes sociales, el comercio electrónico o los servicios digitales en general. En un mar de opciones similares, la preferencia de los consumidores se centra en esos momentos de contacto con las propuestas de valor o lo que se conoce como ¿Experiencia de usuario¿ (User Experience: UX) que se basa en el aprendizaje y puesta en práctica de principios ágiles para crear una emoción especial de los clientes y por ende, una predilección de la oferta ante cualquier otra disponible en el mercado. El presente curso desarrollará todos los elementos que se requieren para el diseño y creación de productos digitales, desde el proceso de investigación de descubrimiento de la necesidad del usuario hasta la creación de prototipos validados, con una perspectiva de diseño centrado en el usuario (DCU). El curso permite al alumno, conocer y comprender conceptos y estrategias que permitan aplicar las técnicas de diseño, aplicando pensamiento divergente para las etapas de descubrimiento y convergente para las etapas de síntesis de lo explorado, por medio de herramientas colaborativas de trabajo en equipo. La metodología de trabajo será muy participativa, mediante clases y talleres de aplicación inmediata, propiciando en todo momento el trabajo en equipo y la motivación necesarias para entender el propósito y la dimensión humana de los productos diseñados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).