Lavandería Lava Ya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sustenta la puesta en marcha de una lavandería comercial que se dirige a jóvenes casados que viven en condominios. La idea surge debido al actual crecimiento demográfico de la población en Lima Metropolitana y al sistema de lavado que existe en el mercado actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Chaupis, Paulo César, Ramos Luna, Renzo Alexander, Rivas Cochachi, Pablo Francisco, Carrión Grijalva, Elvis Hafet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavandería
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Administración de Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sustenta la puesta en marcha de una lavandería comercial que se dirige a jóvenes casados que viven en condominios. La idea surge debido al actual crecimiento demográfico de la población en Lima Metropolitana y al sistema de lavado que existe en el mercado actual de lavanderías y tintorerías, lo cual lleva a la creación de nuevos sistemas de negocios con conciencia a la mejora de la atención al cliente y poder brindarles una mejor experiencia en este proceso. Se explica cómo funciona el sistema de captación de nuevos clientes y el proceso de entrega de la ropa seca en los domicilios de nuestros clientes en el menor tiempo de espera posible. Asimismo, se desarrolla herramientas tales como el cálculo de áreas de trabajo, diseño de planta, diagramas de procesos, controles de calidad, mantenimiento de las máquinas, puesta en marcha de las actividades, número de operarios, entre otras. Se realiza un análisis de las consideraciones para poner en marcha una empresa y su constitución como persona jurídica. Finalmente, se cuantifica cada una de las inversiones a realizar para luego evaluarlas mediante indicadores económicos tales como el TIR, VAN, etc. Se finaliza analizando el grado de sensibilidad del proyecto ante el cambio crítico de algunas variables. Se concluye la tesis dando el alcance para poder tener una mejor optimización del tiempo de espera, lo cual podría conllevar en un futuro a la elaboración de otras tesis que puedan plantear una mejor distribución de este recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).