Análisis de negocio de una lavandería comercial
Descripción del Articulo
El estudio pretende identificar las ventajas competitivas de implementar una lavandería comercial en Lima. Para ello, se realiza un análisis PEST a nivel macro, identificando el contexto de la industria, contexto normativo, situación del mercado, análisis de recursos y capacidades, análisis de la ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavandería -- Plan de negocios Lavandería -- Planificación estratégica 658.4 |
Sumario: | El estudio pretende identificar las ventajas competitivas de implementar una lavandería comercial en Lima. Para ello, se realiza un análisis PEST a nivel macro, identificando el contexto de la industria, contexto normativo, situación del mercado, análisis de recursos y capacidades, análisis de la cadena de valor del negocio bajo el enfoque de las cinco fuerzas de Porter. Una vez analizados estos aspectos, se define cuál es la ventaja competitiva del negocio de servicio de lavandería y su estrategia de diferenciación. Finalmente se esbozan las conclusiones del mercado objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).