Análisis semiótico del jingle publicitario que conforma la narrativa de una marca: Casos campañas 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza desde una perspectiva semiótica a los elementos que componen el jingle. Este tipo de recurso es uno de los más utilizados por las marcas, debido a su efectividad en generar recordación en los consumidores. Se abordaron los conceptos del jingle publicitario y la semiótica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música vocal Semiótica Narrativa Estructura Publicidad Jingle Semiotics Narrative Structure Advertising http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo analiza desde una perspectiva semiótica a los elementos que componen el jingle. Este tipo de recurso es uno de los más utilizados por las marcas, debido a su efectividad en generar recordación en los consumidores. Se abordaron los conceptos del jingle publicitario y la semiótica narrativa para comprender su estructura y cuáles son los componentes que la conforman. La definición de estos conceptos valida la relevancia de estudiar a los jingles desde un enfoque semiótico, ya que permite interpretar a mayor minuciosidad cómo se emplean estos elementos y de qué manera consiguen generar un vínculo con la marca. Para ello, se propone la metodología cualitativa y la herramienta del análisis de contenido. Se seguirá un proceso de tres etapas: identificación, análisis e interpretación de los componentes. Los casos escogidos para el trabajo de investigación tuvieron una gran relevancia en el ámbito publicitario nacional del año 2016. Siendo premiados en festivales como los premios ANDA y EFFIE. Estos son: “Cholo soy” de Mi Banco, “El maestro soy yo” de Maestro y “Frunacatoinga” de Fruna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).