Estabilización de suelos arenosos mediante la adición de silicato de sodio en la subrasante de la alameda sur de Chorrillos
Descripción del Articulo
Los suelos desarrollan comúnmente asentamientos diferenciales en la fundación de la subrasante. Con base en esto, la presente investigación propone una alternativa de estabilización en el suelo de la subrasante mediante la aplicación del estabilizante que es el silicato de sodio. Para este fin se ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667624 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Silicato de sodio CBR Suelos Stabilization Sodium silicate Floors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los suelos desarrollan comúnmente asentamientos diferenciales en la fundación de la subrasante. Con base en esto, la presente investigación propone una alternativa de estabilización en el suelo de la subrasante mediante la aplicación del estabilizante que es el silicato de sodio. Para este fin se ha llevado a cabo una caracterización de las propiedades geotécnicas en un laboratorio de mecánica de suelos antes y después del mejoramiento. Para el análisis de los porcentajes y la determinación de la proporción optima del silicato de sodio se ha considerado las siguientes dosificaciones de 4%, 6%, 8% y 10% para de ese modo evaluar sus resultados y obtener la dosificación necesaria de silicato de sodio que se usara para el mejoramiento del suelo. Indicadores como ensayo de Proctor modificado, CBR, son considerados como parámetros de comparación para medir la efectividad de la propuesta de mejoramiento; previo a esto, se realizó una caracterización de los materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).