Centro De Acogida Residencial De Niños, Niñas Y Adolescentes En San Juan De Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca realizar un Centro de Acogida Residencial para niños, niñas y adolescentes en el distrito de San Juan de Lurigancho. El problema en el Perú radica en la falta de infraestructura adecuada para atender a la creciente cantidad de niños, niñas y adolescentes en situación de ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Chavez, Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue
Infantil
Social
Sensorial
Educación
Shelter
Children
Social architecture
Sensory
Education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca realizar un Centro de Acogida Residencial para niños, niñas y adolescentes en el distrito de San Juan de Lurigancho. El problema en el Perú radica en la falta de infraestructura adecuada para atender a la creciente cantidad de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo que deberían ser admitidos en alguno de los centros ofrecidos por el INABIF como lo son los Centros de Acogida Residencial (CAR) o Aldeas Infantiles, así como la falta de personal técnico preparado para brindar sus servicios a las diversas instituciones. El Centro de Acogida Residencial según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014) es el espacio donde residen niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo o desprotección, y en el que se les brinda atención y protección integral según sus necesidades, en un entorno seguro y de buen trato, con el fin de favorecer su reintegración familiar y social, o su adopción. El proyecto se enfoca en el diseño de experiencias sensoriales que proporcionen bienestar y estimulación emocional a cada residente. Por ello, la propuesta no solo busca resolver un déficit funcional, sino brindar una experiencia arquitectónica transformadora que contribuya al desarrollo integral de sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).