Albergue Público para niños, niñas y adolescentes en Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

La violencia y las malas condiciones de vida en las que se encuentran muchos niños, niñas y adolescentes en el Perú genera la necesidad de crear albergues para su cuidado y correcto desarrollo. Por este motivo, en esta investigación se desarrollarán los criterios de diseño para una infraestructura p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Rabines, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue
Niños
Adolescentes
Violencia infantil
Espacios intermedios
Comunidad
Shelter
Children
Adolescents
Child violence
Intermediate spaces
Community
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La violencia y las malas condiciones de vida en las que se encuentran muchos niños, niñas y adolescentes en el Perú genera la necesidad de crear albergues para su cuidado y correcto desarrollo. Por este motivo, en esta investigación se desarrollarán los criterios de diseño para una infraestructura pública que satisfaga la demanda de un Centro de Atención Residencial (CAR). Con ello, este proyecto arquitectónico permitirá elaborar una infraestructura que ubique a niños y jóvenes en un núcleo de protección y cuidado. Esto se debe a que la creación de un albergue fomentaría un espacio de comunidad, donde los niños se sientan identificados con su entorno, como si se tratara de un gran núcleo familiar. Adicionalmente, este proyecto también desarrolla espacios que funcionan como zonas transitorias entre actividades y/o funciones, para lograr una conexión entre pares y cuidadores. De esta manera, se trabaja en el sentido de propiedad con el albergue, como si fuera su hogar. Por último, la ubicación del proyecto en Lurigancho-Chosica permitirá que su entorno tenga el equipamiento adecuado para brindar servicios básicos a sus usuarios, sin perder el contacto con lo natural. Esta idea se refuerza ya que es un territorio habilitado para producir cultivos, lo cual fomentaría el contacto de los niños y jóvenes con la comunidad externa al centro, y ayudaría en su crecimiento individual al incluir ambientes dónde desarrollar estas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).