Proyecto Healthy Mind

Descripción del Articulo

En la actualidad, solo uno de tres peruanos mayores a los 15 años realiza algún tipo de actividad física, dicha situación es alarmante. Ocasiona que las personas sean propensas a contraer enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, cáncer, según Alexandro Saco, director de la Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huincho, Rosa Estefany, Ladera Monrroy, Nicoll Alisson, Livia Alvarez, Valeria Lorena, Mozo Mescua, Evelyn Elisa, Tomas Dueñas, Karen Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesionales del deporte
Vida saludable
Actividad física
Gimnasios
Sports professionals
Healthy life
Physical activity
Gyms
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, solo uno de tres peruanos mayores a los 15 años realiza algún tipo de actividad física, dicha situación es alarmante. Ocasiona que las personas sean propensas a contraer enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, cáncer, según Alexandro Saco, director de la Promoción de la Salud del Minsa. Cabe precisar que aquellos que padecen las enfermedades antes mencionadas están en riesgo al contagiarse de covid-19. A lo antes mencionado se le suma que las constantes exhalaciones por el esfuerzo durante la actividad física provocan un ambiente más favorable para los contagios de coronavirus dentro de los gimnasios. Es por ello, que el Gobierno Peruano se vio en la obligación de cerrar los gimnasios. Sin embargo, en el Perú según el último reporte (2019) del IHRSA, existen 1,818 gimnasios y centros de entrenamiento, que en estos momentos se mantienen cerrados afectando a alrededor de 20,000 profesionales del deporte. En base a ello, nace “HEALTHY MIND”, una idea de negocio de un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este equipo analizó la situación que se vive en la actualidad y elaboró un servicio para que las personas puedan cambiar su estilo de vida desde casa y no tengan excusas para realizar alguna actividad física. Este proyecto consiste en brindar diversas disciplinas de manera online, al inscribirse podrán acceder a clases en vivo, grabaciones de las clases, un blog con tips para llevar una vida saludable y recibirán un control semanal por parte de los entrenadores personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).