Cómo el Influencer Marketing hizo despegar una Florería en el Perú

Descripción del Articulo

Durante la pandemia en el 2020, Ramona Floristería se vio en la necesidad de buscar nuevas oportunidades para posicionar la marca e incrementar la intención de compra. En la actualidad, la presencia de influencers en redes sociales es una herramienta importante para promover productos y servicios. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Vidal, Maria Lucero, Viguria Vara, Mónica Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Florerías
Packaging
Brand Awareness
Influencer Marketing
Florists
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Durante la pandemia en el 2020, Ramona Floristería se vio en la necesidad de buscar nuevas oportunidades para posicionar la marca e incrementar la intención de compra. En la actualidad, la presencia de influencers en redes sociales es una herramienta importante para promover productos y servicios. El objetivo del proyecto fue aumentar la visibilidad de la marca Ramona Floristería con el fin de aumentar las ventas y posicionarse en el rubro de novias. También se buscó incrementar los seguidores y visitas al perfil. Partiendo de un Desk Research se analizó información cualitativa. Además, con herramientas cuali - cuantitativas se evaluó el perfil de una influencer clave, en el cual se implementó la presencia de influencers adicionales, quienes usaron los unboxings de nuestros empaques como herramienta para conectar Instagram. En simultáneo se creó contenido publicitario ad hoc con el objetivo de generar interacción con el público objetivo. Los resultados obtenidos fueron favorables para la marca, ya que se incrementaron las ventas en un 74% durante los meses de octubre y noviembre del 2022 a comparación al mismo periodo del año anterior. Asimismo, se dio un aumento en el alcance en un 196,1% en las redes sociales. Además, se obtuvo un aumento del 41.6% en las visitas al perfil de Instagram, con un total de 18,444 cuentas. A través de este proyecto se busca inspirar a que otras marcas adopten esta estrategia y empiecen a utilizarla, ya que es una herramienta muy efectiva para lograr un posicionamiento en el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).