Conductas de riesgo alimentario y autoconcepto en seguidoras de influencers de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) tienen mayor ocurrencia en la adultez temprana y generan un impacto negativo en el autoconcepto; el cual puede verse afectado en el escenario de las redes sociales producto de las interacciones con influencers. El objetivo del estudio fue evidenciar la rela...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673446 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673446 http://hdl.handle.net/10757/673446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Conductas alimentarias de riesgo Ingesta de alimentos Influencers Self-concept Risky eating behaviors Food intake https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) tienen mayor ocurrencia en la adultez temprana y generan un impacto negativo en el autoconcepto; el cual puede verse afectado en el escenario de las redes sociales producto de las interacciones con influencers. El objetivo del estudio fue evidenciar la relación entre el autoconcepto y las CAR en 258 mujeres de Lima Metropolitana seguidoras de influencers entre las edades de 19 a 25 años. Para medir las variables se utilizó la Escala Cuestionario de Actitudes ante la Alimentación (EAT-26) y el Cuestionario de Autoconcepto de Garley (CAG). Los resultados del estudio evidencian que el autoconcepto tiene una relación significativa y negativa con las tres dimensiones de la escala EAT-26: dieta (rho = -.37; p < .01), bulimia (rho = -.32; p < .01) y control oral (rho = -.29; p < .01). Se evidencia que las participantes que presentan un mayor nivel de autoconcepto a su vez experimentan menores niveles de preocupación por la dieta, menores niveles de bulimia y menores niveles de problemas de control oral en la ingesta de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).