Exportación Completada — 

Software para Ingenieros - IN318 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico que desarrolla la creación rápida de componentes de sistemas de soporte de decisiones, utilizando el lenguaje de programación Python y sus librerías con el propósito de desarrollar componentes, mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Chávez, Estanislao, Llanos Chacaltana, Katherine Susan, Peña Mendoza, Luis Enrique, Reyes Morales, Norman, Robalino Gomez, Hernan, Rodriguez Rivera, Franchesca Fiorella, Rodriguez Salas, Jesws Enrique, Tello Yuen, Roberto Leonardo, Valencia Morales, Pedro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IN318
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico que desarrolla la creación rápida de componentes de sistemas de soporte de decisiones, utilizando el lenguaje de programación Python y sus librerías con el propósito de desarrollar componentes, modelos, simuladores o la creación de herramientas de planeación y pronóstico. La aplicación del sistema de soporte de decisiones influye en temas de finanzas, cadena de suministro, mercadeo y ventas, operaciones y logística. Propósito: El curso contribuye a desarrollar la competencia genérica del PENSAMIENTO INNOVADOR dentro de los estudiantes; y la competencia especifica ABET (5): TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).