Mecanismos Internos de Gobierno Corporativo en Empresas Familiares

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es contribuir con el análisis de las empresas familiares, debido a que, en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de empresas de origen familiar, producto del surgimiento de nuevas necesidades que deben ser atendidas. Los estudios han demostrado que, si u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Velarde, Luis Felipe, Urbina Fernandez, Ivonne Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Empresa familiar
Protocolo familiar
Administración de empresas
Corporate governance
Family business
Family protocol
Business administration
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente artículo es contribuir con el análisis de las empresas familiares, debido a que, en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de empresas de origen familiar, producto del surgimiento de nuevas necesidades que deben ser atendidas. Los estudios han demostrado que, si una empresa familiar quiere tener éxito en el tiempo, debe contar con una estructura de control y gestión centrada en los dos ámbitos (empresa y familia). De esto se desprende la importancia de implementar el Gobierno Corporativo (GC) a través de diferentes mecanismos. En ese sentido, se realizó una revisión de la literatura a través de una recopilación de fuentes bibliográficas relacionados con el tema a investigar para conocer la posición de los diferentes autores. En esta etapa, se identificó a la Junta General de Accionistas (JGA), al Directorio, al Equipo de Alta Administración (EAA), al Consejo Familiar, al Protocolo Familiar, a las Reuniones Familiares, a la Asamblea Familiar y al Comité de Auditoría como mecanismos del GC en empresas familiares. De acuerdo con la investigación, los autores coinciden en que los mecanismos más relevantes en el ámbito empresarial son el Directorio y el EAA. Estos se encargarán de realizar el control empresarial a través de la definición de los planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo. A su vez, tomarán decisiones en beneficio de la familia empresaria. Por el lado familiar, se desarrollará el Consejo Familiar y el Protocolo Familiar, lo que permitirá velar por los intereses de la familia, mitigar los conflictos entre los miembros de esta y preservar la Unidad Familiar. En conclusión, el presente artículo trata de contribuir con la implementación de un modelo de Sistema de GC para empresas familiares de segunda generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).