Gobierno corporativo para la profesionalización de una empresa familiar del sector retail de productos deportivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo plantear una alternativa de solución viable y factible, para abordar la carencia de gobierno corporativo en la empresa familiar estudiada. Para ello, el enfoque de esta investigación es cualitativa descriptiva, con datos recopilados mediante ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Osorio, Cynthia Stephanie, Chu Acosta, Nami Estephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno Corporativo
Empresa Familiar
Profesionalización
Corporate Governance
Family business
Professionalization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo plantear una alternativa de solución viable y factible, para abordar la carencia de gobierno corporativo en la empresa familiar estudiada. Para ello, el enfoque de esta investigación es cualitativa descriptiva, con datos recopilados mediante entrevistas y el uso de una herramienta de medición para conocer la mejor opción. En primer lugar, se realiza un estudio de la situación general de la empresa a nivel externo, mediante el análisis PESTEL. Asimismo, el análisis interno con el uso del AMOFHIT ayudaron a situar el momento actual en el que se desarrolla la problemática. En segundo lugar, el estudio del marco teórico sustenta, con la búsqueda de otros trabajos de investigación, que las buenas prácticas de un gobierno corporativo en una empresa familiar y la profesionalización son factores que guardan relación con la mejora de la gestión y rentabilidad. Se identifican las áreas afectadas y se plantean tres alternativas de solución. Finalmente, en el análisis comparativo se recoge que la implementación de un directorio es la mejor alternativa para mejorar la toma de decisiones estratégicas de la empresa. Sin embargo, existen ciertos riesgos que pueden poner en peligro esta acción, para lo que se plantean recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).