Aplicación de técnicas Lean para incrementar la eficiencia del sector agroindustrial
Descripción del Articulo
La presente investigación examina la baja eficiencia en el procesamiento de frutos cítricos en la provincia de Huaral, Lima, Perú. La investigación se llevó a cabo con ayuda de artículos científicos en experiencia con la cadena de suministro, procesos y etapas especialmente en el sector agroindustri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Balance de línea 5S Eficiencia Agroindustrial Line balance Efficiency Agroindustry http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación examina la baja eficiencia en el procesamiento de frutos cítricos en la provincia de Huaral, Lima, Perú. La investigación se llevó a cabo con ayuda de artículos científicos en experiencia con la cadena de suministro, procesos y etapas especialmente en el sector agroindustrial. La contribución que aquí se propone es la disminución de desperdicios en la cadena de suministro mediante el uso de herramientas de Lean Manufacturing como 5S y Balance de línea. Finalmente, se simulará los procesos en una Mype y se distinguirán si las herramientas son las más factibles para el presente caso mediante los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos luego de la simulación fueron un incremento en la eficiencia de 6.01%, reducción de merma de 6.70% y tiempo de ciclo de 47.15 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).