Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.

Descripción del Articulo

Cosmos Agencia Marítima S.A.C. es una empresa que forma parte del Andino Investment Holding, grupo empresarial peruano que brinda servicios en tres líneas principales: Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria, Servicios Marítimos y Servicios Logísticos a nivel nacional. Cosmos tiene 40 años en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Villaizan, Daniel Derek, López Pérez, Samantha del Carmen, Ramos Mendives, Omar Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/604943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnologías de la información
Administración de proyectos informáticos
Puertos
Tesis
id UUPC_f9524c65793ff2fc89211a8a279b8dd4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604943
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
title Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
spellingShingle Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
Espejo Villaizan, Daniel Derek
Tecnologías de la información
Administración de proyectos informáticos
Puertos
Tesis
title_short Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
title_full Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
title_fullStr Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
title_full_unstemmed Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
title_sort Propuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.
author Espejo Villaizan, Daniel Derek
author_facet Espejo Villaizan, Daniel Derek
López Pérez, Samantha del Carmen
Ramos Mendives, Omar Javier
author_role author
author2 López Pérez, Samantha del Carmen
Ramos Mendives, Omar Javier
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Villaizan, Daniel Derek
López Pérez, Samantha del Carmen
Ramos Mendives, Omar Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de la información
Administración de proyectos informáticos
Puertos
Tesis
topic Tecnologías de la información
Administración de proyectos informáticos
Puertos
Tesis
description Cosmos Agencia Marítima S.A.C. es una empresa que forma parte del Andino Investment Holding, grupo empresarial peruano que brinda servicios en tres líneas principales: Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria, Servicios Marítimos y Servicios Logísticos a nivel nacional. Cosmos tiene 40 años en el mercado operando en el sector marítimo portuario, brindando soluciones integrales en el ámbito marítimo, fluvial y portuario, ofreciendo servicios como operaciones de transporte marítimo, agenciamiento portuario, servicios a la nave, manipulación de carga, entre otros. Estos servicios generan constantemente proyectos de Tecnologías de la información que están relacionados generalmente con la optimización de procesos, el desarrollo de integración tecnológica con entidades del estado, líneas navieras u operadores portuarios, concesiones portuarias, cambios en regulaciones, etc. Todos estos proyectos son desarrollados por el área de TI de Cosmos. Debido al crecimiento de la empresa y al hecho que el área de TI no cuenta con una metodología de gestión de proyectos definida y difundida, se vienen presentando varios problemas durante el desarrollo de los proyectos, los cuales están relacionados con una mala o inadecuada toma de requerimientos, mala estimación de tiempo y costo, falta de priorización y alineamiento a los objetivos del negocio y a una falta de comunicación de los avances del proyecto. Esta problemática identificada está causando un sobrecosto anual del 77.60% en los proyectos. Para afrontar la problemática identificada se realiza el análisis basado en tres estándares o marcos metodológicos para la gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE y SCRUM. ando como resultado que el marco que mejor se adapta a la realidad de los proyectos generados por Cosmos es el PMBOK, ya que hace énfasis en las habilidades soft, gestión de los interesados y gestión de adquisiciones. Con la problemática identificada y el marco metodológico definido se comenzó a trabajar en el objetivo principal del presente documento: “Proponer una metodología de gestión de proyectos adecuada y personalizada a Cosmos que ayude a optimizar el ciclo de vida de gestión de proyectos”. Con este fin se ha considerado solo los procesos y documentos que son estrictamente necesarios y que no generen una demora significativa en la gestión de proyectos, además se propone la estandarización de los planes de gestión mediante documentos genéricos que estén publicados como procedimientos en el sistema integrado de gestión, que permitan una gestión estandarizada y ágil para los jefes de proyecto, dando como resultado la entrega de proyectos de calidad, en los tiempos establecidos y disminuyendo el sobrecosto de la gestión de proyectos. Según el análisis desarrollado se puede evidenciar que la implantación de la metodología propuesta en Cosmos traerá beneficios en la reducción de los sobrecostos en un 47.57% con referencia al año anterior, en el análisis de beneficio/costo podemos tener como beneficio 5.09 veces el costo de la implantación y el periodo de recuperación será al año siguiente de haber implantado la metodología. El presente documento ofrece un beneficio significativo en la gestión de proyectos de TI de Cosmos, sin embargo no abarca la documentación y procesos relacionados con el producto final que genera cada proyecto (software, infraestructura), solo se está cubriendo el ciclo de vida de la gestión de proyectos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-04-10T00:51:03Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-04-10T00:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/604943
url http://hdl.handle.net/10757/604943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/2/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/3/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/4/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
59bb5115650ac42091c0675aa95afb4e
1dcc0f6daed4509f494a499aa3133f9a
305d96ffd5d1d995750eca117faa1778
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187552744833024
spelling 0dc5ab385bf5fb88c1aeba92d734818d50005c78e3fb940b3734a5e5c14cb83def7500347d328a5c7790be7ad5d5e7dedd45e3500Espejo Villaizan, Daniel DerekLópez Pérez, Samantha del CarmenRamos Mendives, Omar Javier2016-04-10T00:51:03Z2016-04-10T00:51:03Z2012-10-01http://hdl.handle.net/10757/604943Cosmos Agencia Marítima S.A.C. es una empresa que forma parte del Andino Investment Holding, grupo empresarial peruano que brinda servicios en tres líneas principales: Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria, Servicios Marítimos y Servicios Logísticos a nivel nacional. Cosmos tiene 40 años en el mercado operando en el sector marítimo portuario, brindando soluciones integrales en el ámbito marítimo, fluvial y portuario, ofreciendo servicios como operaciones de transporte marítimo, agenciamiento portuario, servicios a la nave, manipulación de carga, entre otros. Estos servicios generan constantemente proyectos de Tecnologías de la información que están relacionados generalmente con la optimización de procesos, el desarrollo de integración tecnológica con entidades del estado, líneas navieras u operadores portuarios, concesiones portuarias, cambios en regulaciones, etc. Todos estos proyectos son desarrollados por el área de TI de Cosmos. Debido al crecimiento de la empresa y al hecho que el área de TI no cuenta con una metodología de gestión de proyectos definida y difundida, se vienen presentando varios problemas durante el desarrollo de los proyectos, los cuales están relacionados con una mala o inadecuada toma de requerimientos, mala estimación de tiempo y costo, falta de priorización y alineamiento a los objetivos del negocio y a una falta de comunicación de los avances del proyecto. Esta problemática identificada está causando un sobrecosto anual del 77.60% en los proyectos. Para afrontar la problemática identificada se realiza el análisis basado en tres estándares o marcos metodológicos para la gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE y SCRUM. ando como resultado que el marco que mejor se adapta a la realidad de los proyectos generados por Cosmos es el PMBOK, ya que hace énfasis en las habilidades soft, gestión de los interesados y gestión de adquisiciones. Con la problemática identificada y el marco metodológico definido se comenzó a trabajar en el objetivo principal del presente documento: “Proponer una metodología de gestión de proyectos adecuada y personalizada a Cosmos que ayude a optimizar el ciclo de vida de gestión de proyectos”. Con este fin se ha considerado solo los procesos y documentos que son estrictamente necesarios y que no generen una demora significativa en la gestión de proyectos, además se propone la estandarización de los planes de gestión mediante documentos genéricos que estén publicados como procedimientos en el sistema integrado de gestión, que permitan una gestión estandarizada y ágil para los jefes de proyecto, dando como resultado la entrega de proyectos de calidad, en los tiempos establecidos y disminuyendo el sobrecosto de la gestión de proyectos. Según el análisis desarrollado se puede evidenciar que la implantación de la metodología propuesta en Cosmos traerá beneficios en la reducción de los sobrecostos en un 47.57% con referencia al año anterior, en el análisis de beneficio/costo podemos tener como beneficio 5.09 veces el costo de la implantación y el periodo de recuperación será al año siguiente de haber implantado la metodología. El presente documento ofrece un beneficio significativo en la gestión de proyectos de TI de Cosmos, sin embargo no abarca la documentación y procesos relacionados con el producto final que genera cada proyecto (software, infraestructura), solo se está cubriendo el ciclo de vida de la gestión de proyectos.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTecnologías de la informaciónAdministración de proyectos informáticosPuertosTesisPropuesta de adecuación de un modelo de gestión del ciclo de vida de proyectos de tecnología de la información para Cosmos Agencia Marítima S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónCosmos Agencia Marítima S.A.C. es una empresa que forma parte del Andino Investment Holding, grupo empresarial peruano que brinda servicios en tres líneas principales: Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria, Servicios Marítimos y Servicios Logísticos a nivel nacional. Cosmos tiene 40 años en el mercado operando en el sector marítimo portuario, brindando soluciones integrales en el ámbito marítimo, fluvial y portuario, ofreciendo servicios como operaciones de transporte marítimo, agenciamiento portuario, servicios a la nave, manipulación de carga, entre otros. Estos servicios generan constantemente proyectos de Tecnologías de la información que están relacionados generalmente con la optimización de procesos, el desarrollo de integración tecnológica con entidades del estado, líneas navieras u operadores portuarios, concesiones portuarias, cambios en regulaciones, etc. Todos estos proyectos son desarrollados por el área de TI de Cosmos. Debido al crecimiento de la empresa y al hecho que el área de TI no cuenta con una metodología de gestión de proyectos definida y difundida, se vienen presentando varios problemas durante el desarrollo de los proyectos, los cuales están relacionados con una mala o inadecuada toma de requerimientos, mala estimación de tiempo y costo, falta de priorización y alineamiento a los objetivos del negocio y a una falta de comunicación de los avances del proyecto. Esta problemática identificada está causando un sobrecosto anual del 77.60% en los proyectos. Para afrontar la problemática identificada se realiza el análisis basado en tres estándares o marcos metodológicos para la gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE y SCRUM. ando como resultado que el marco que mejor se adapta a la realidad de los proyectos generados por Cosmos es el PMBOK, ya que hace énfasis en las habilidades soft, gestión de los interesados y gestión de adquisiciones. Con la problemática identificada y el marco metodológico definido se comenzó a trabajar en el objetivo principal del presente documento: “Proponer una metodología de gestión de proyectos adecuada y personalizada a Cosmos que ayude a optimizar el ciclo de vida de gestión de proyectos”. Con este fin se ha considerado solo los procesos y documentos que son estrictamente necesarios y que no generen una demora significativa en la gestión de proyectos, además se propone la estandarización de los planes de gestión mediante documentos genéricos que estén publicados como procedimientos en el sistema integrado de gestión, que permitan una gestión estandarizada y ágil para los jefes de proyecto, dando como resultado la entrega de proyectos de calidad, en los tiempos establecidos y disminuyendo el sobrecosto de la gestión de proyectos. Según el análisis desarrollado se puede evidenciar que la implantación de la metodología propuesta en Cosmos traerá beneficios en la reducción de los sobrecostos en un 47.57% con referencia al año anterior, en el análisis de beneficio/costo podemos tener como beneficio 5.09 veces el costo de la implantación y el periodo de recuperación será al año siguiente de haber implantado la metodología. El presente documento ofrece un beneficio significativo en la gestión de proyectos de TI de Cosmos, sin embargo no abarca la documentación y procesos relacionados con el producto final que genera cada proyecto (software, infraestructura), solo se está cubriendo el ciclo de vida de la gestión de proyectos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-07-29Tesis Espejo - López - Ramos.pdfTesis Espejo - López - Ramos.pdfapplication/pdf5004939https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/2/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf59bb5115650ac42091c0675aa95afb4eMD52trueTEXT2085-07-29Tesis Espejo - López - Ramos.pdf.txtTesis Espejo - López - Ramos.pdf.txtExtracted Texttext/plain465609https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/3/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf.txt1dcc0f6daed4509f494a499aa3133f9aMD53falseTHUMBNAIL2085-07-29Tesis Espejo - López - Ramos.pdf.jpgTesis Espejo - López - Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38041https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604943/4/Tesis%20Espejo%20-%20L%c3%b3pez%20-%20Ramos.pdf.jpg305d96ffd5d1d995750eca117faa1778MD54false10757/604943oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6049432024-09-28 11:14:02.363Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).