Propuesta de mejora para reducir el sobre stock en el almacén de mantenimiento de una empresa de alimentos aplicando políticas y herramientas de inventario
Descripción del Articulo
El sector industrial de alimentos ha crecido de forma constante en los últimos 3 años, incluso en el primer trimestre del presente año se ha presentado un incremento interanual de 12,5 %. Sin embargo, se ha identificado que mantener stocks elevados impacta negativamente en los resultados financieros...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobre stock Pronósticos Herramientas de inventario Planificación de compras Over stock Forecasts Inventory tools Purchase planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El sector industrial de alimentos ha crecido de forma constante en los últimos 3 años, incluso en el primer trimestre del presente año se ha presentado un incremento interanual de 12,5 %. Sin embargo, se ha identificado que mantener stocks elevados impacta negativamente en los resultados financieros de las empresas; ya que, conlleva a invertir en almacenamiento, costos logísticos, entre otros. Por ello, en el presente proyecto profesional se propone un modelo de estrategia de control de inventario para optimizar los niveles de stock de los ítems de mantenimiento; esta clasificación es relevante más aún cuando se refiere a las industrias que inician su proceso con especies vivas donde tener la maquinaria en óptimas condiciones es vital para mantener la cadena de frío antes y después del procesamiento. Para comprobar la propuesta se ha realizado la implementación parcial y se complementa con un prototipo en base a los nuevos lineamientos obtenidos así validar los cambios entre el As Is & To Be en la empresa en estudio. En consecuencia, se obtuvieron mejoras significativas en particular en la reposición de los ítems para mantenimientos programados y rutinarios reduciendo los parámetros máximos en 58.81 % y mínimos en 66.19 %, ello mediante la diferenciación de la reposición en ROP o Max-Min y re-categorización. A partir de esto, se obtiene la reducción del valor del inventario en 53.81 %, lo que resulta en una mejora del control de inventario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).