Análisis psicométrico del cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte en jóvenes deportistas peruanos amateurs
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) en una muestra no probabilística por conveniencia de 336 deportistas amateurs (288 hombres y 48 mujeres) entre los 18 y los 40 años, pertenecientes a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667723 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima motivacional Orientación a la meta Amateurs Perú Motivational climate Goal orientation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) en una muestra no probabilística por conveniencia de 336 deportistas amateurs (288 hombres y 48 mujeres) entre los 18 y los 40 años, pertenecientes a diferentes deportes colectivos (Fútbol 59.1%, Futsal 16.1%, Fútbol 7 12.1%, Básquet 7.4% y Vóley 5.9%). De acuerdo a los análisis realizados, se obtuvo que la estructura factorial encontrada no coincide con la propuesta original del instrumento PMCSQ-2, pasando a tener una sola dimensión que contemple los factores de clima ego y tarea. Los resultados obtenidos confirmo la nueva estructura factorial unidimensional del PCMSQ-2 (χ2 = 99.5, CFI = .93, RMSEA = .02 [CI90% .00, .04]. Así como también se encontró que la confiabilidad por consistencia interna fue aceptable (Coeficiente de Alfa = .61 y Omega de McDonald = .69). La evidencia de validez basada en la relación con el TEOSQ y la nueva estructura del PMCSQ-2 mostraron que existe una correlación positiva y altamente significativa tanto para la orientación hacia el ego (r=.360; p≤ .01) como para la orientación hacia la tarea (r=.329; p≤ .01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).