Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102

Descripción del Articulo

El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Galindo, Carlos Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Física
TF157
id UUPC_f75f7d69933a0e8e1020fa8344d776da
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666040
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
title Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
spellingShingle Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
Escobar Galindo, Carlos Manuel
Terapia Física
TF157
title_short Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
title_full Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
title_fullStr Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
title_full_unstemmed Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
title_sort Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
author Escobar Galindo, Carlos Manuel
author_facet Escobar Galindo, Carlos Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Galindo, Carlos Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terapia Física
topic Terapia Física
TF157
dc.subject.none.fl_str_mv TF157
description El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamiento son las personas ( trabajadores , usuarios) que a través de la actividad transforma los procesos para los objetivos prescritos por la empresa. Sin embargo el diseño y las demandas del sistema de trabajo pueden llevar a potenciales efectos que impacten directamente sobre la salud de los trabajadores produciendo enfermedades del trabajo , accidentes y reduciendo el rendimiento y la calidad del trabajo . Esto sucede muy a menudo por ejemplo en el manejo manual de cargas pesadas , en donde las demandas del trabajo obligan a los trabajadores a manipular cargas que puedan sobrepasar sus propias capacidades aumentando el riesgo de lesiones y el desarrollo de posible pérdidas económicas . La ergonomía es la disciplina científica que estudia la relación entre personas ( usuarios , trabajadores) y el sistema de trabajo ( tecnologías , herramientas , tareas , ambientes y organización ) con la finalidad de buscar que el sistema se adapte a las capacidades físicas y mentales de las personas y/o colectivos de personas así como también a sus limitaciones para optimizar la respuesta humana salvaguardando su seguridad y salud dentro del sistema. Como futuro fisioterapeuta es necesario desarrollar competencias que permitan identificar los potenciales riesgos de la interrelación de las personas con los elementos del sistema a fin de intervenir mediante estrategias que permitan salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y optimizar el sistema de trabajo . Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro fisioterapeuta desarrollar un programa de intervención ergonómico que parte de la identificación y valoración de riesgos dentro del sistema de trabajo que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores ( diagnostico ergonómico) y el diseño de estrategias que permitan la adecuación 1de los sistemas de trabajo a las capacidades y limitaciones de las personas ( intervención ). El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública ¿ abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:47:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666040
url http://hdl.handle.net/10757/666040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/3/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/2/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/1/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba42223e1a55ea3698eb92967e127c35
82b8abd017cdaf3307f6067145c77142
227190ef421822498248d5b38b5aaae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186717561389056
spelling b50e149feafb076ac742460a64fd85c9500Escobar Galindo, Carlos Manuel2022-11-30T11:47:51Z2022-11-30T11:47:51Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/666040El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamiento son las personas ( trabajadores , usuarios) que a través de la actividad transforma los procesos para los objetivos prescritos por la empresa. Sin embargo el diseño y las demandas del sistema de trabajo pueden llevar a potenciales efectos que impacten directamente sobre la salud de los trabajadores produciendo enfermedades del trabajo , accidentes y reduciendo el rendimiento y la calidad del trabajo . Esto sucede muy a menudo por ejemplo en el manejo manual de cargas pesadas , en donde las demandas del trabajo obligan a los trabajadores a manipular cargas que puedan sobrepasar sus propias capacidades aumentando el riesgo de lesiones y el desarrollo de posible pérdidas económicas . La ergonomía es la disciplina científica que estudia la relación entre personas ( usuarios , trabajadores) y el sistema de trabajo ( tecnologías , herramientas , tareas , ambientes y organización ) con la finalidad de buscar que el sistema se adapte a las capacidades físicas y mentales de las personas y/o colectivos de personas así como también a sus limitaciones para optimizar la respuesta humana salvaguardando su seguridad y salud dentro del sistema. Como futuro fisioterapeuta es necesario desarrollar competencias que permitan identificar los potenciales riesgos de la interrelación de las personas con los elementos del sistema a fin de intervenir mediante estrategias que permitan salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y optimizar el sistema de trabajo . Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro fisioterapeuta desarrollar un programa de intervención ergonómico que parte de la identificación y valoración de riesgos dentro del sistema de trabajo que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores ( diagnostico ergonómico) y el diseño de estrategias que permitan la adecuación 1de los sistemas de trabajo a las capacidades y limitaciones de las personas ( intervención ). El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública ¿ abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTerapia FísicaTF157Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T11:47:51ZTHUMBNAILTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.jpgTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/3/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.jpgba42223e1a55ea3698eb92967e127c35MD53falseTEXTTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.txtTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain15577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/2/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf.txt82b8abd017cdaf3307f6067145c77142MD52falseORIGINALTF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdfapplication/pdf17944https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666040/1/TF157_Ergonomia_y_Salud_Ocupacionalal_202102.pdf227190ef421822498248d5b38b5aaae6MD51true10757/666040oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6660402022-12-01 12:47:54.265Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.906344
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).