Ergonomía y Salud Ocupacionalal - TF157 - 202102
Descripción del Articulo
El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Física TF157 |
Sumario: | El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamiento son las personas ( trabajadores , usuarios) que a través de la actividad transforma los procesos para los objetivos prescritos por la empresa. Sin embargo el diseño y las demandas del sistema de trabajo pueden llevar a potenciales efectos que impacten directamente sobre la salud de los trabajadores produciendo enfermedades del trabajo , accidentes y reduciendo el rendimiento y la calidad del trabajo . Esto sucede muy a menudo por ejemplo en el manejo manual de cargas pesadas , en donde las demandas del trabajo obligan a los trabajadores a manipular cargas que puedan sobrepasar sus propias capacidades aumentando el riesgo de lesiones y el desarrollo de posible pérdidas económicas . La ergonomía es la disciplina científica que estudia la relación entre personas ( usuarios , trabajadores) y el sistema de trabajo ( tecnologías , herramientas , tareas , ambientes y organización ) con la finalidad de buscar que el sistema se adapte a las capacidades físicas y mentales de las personas y/o colectivos de personas así como también a sus limitaciones para optimizar la respuesta humana salvaguardando su seguridad y salud dentro del sistema. Como futuro fisioterapeuta es necesario desarrollar competencias que permitan identificar los potenciales riesgos de la interrelación de las personas con los elementos del sistema a fin de intervenir mediante estrategias que permitan salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y optimizar el sistema de trabajo . Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro fisioterapeuta desarrollar un programa de intervención ergonómico que parte de la identificación y valoración de riesgos dentro del sistema de trabajo que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores ( diagnostico ergonómico) y el diseño de estrategias que permitan la adecuación 1de los sistemas de trabajo a las capacidades y limitaciones de las personas ( intervención ). El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública ¿ abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).