Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de producción de una empresa de fabricación de productos de plástico

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la tesis es el desarrollo e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), teniendo como referencia la OHSAS, en conjunto con la aplicación de la metodología de las 5s, con la finalidad de disminuir la cantidad de accidentes dentro de la or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco, Josias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Seguridad laboral
Accidentes de trabajo
Ingeniería de Gestión Empresarial
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la tesis es el desarrollo e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), teniendo como referencia la OHSAS, en conjunto con la aplicación de la metodología de las 5s, con la finalidad de disminuir la cantidad de accidentes dentro de la organización en estudio y de la disminución de los gastos en atenciones médicas debido a estos accidentes y de la proyección de este ahorro para la inversión en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST). En el primer capitulo se desarrolla el marco teórico para dar con las definiciones básicas en SST y su aplicación dentro de todo el trabajo a desarrollar. En el segundo capítulo, se desarrolla la descripción de la empresa con relación al sector en el que se desempeña, determinación del problema y su impacto económico debido a los accidentes de trabajo y finalmente un análisis de las causas principales entre otros puntos. En el tercer capítulo, se desarrolla la propuesta de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Posterior, en el cuarto capítulo se valida la implementación analizando los resultados de ello y su impacto social y económico, el cual se visualiza en el quinto capítulo. Finalmente, se da la valides positiva de la implementación del SGSST determinando las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).