Los servicios financieros digitales y su impacto financiero en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de Perú, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el impacto financiero en la implementación de los servicios financieros digitales en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de Perú, año 2021. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñopo Andrade, Alicia Cristina, Luna Cusimayta, Fernando Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Servicios financieros digitales
Impacto financiero
Cajas municipales de ahorro y crédito
Digital transformation
Digital financial services
Financial impact
Municipal savings and loans associations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el impacto financiero en la implementación de los servicios financieros digitales en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de Perú, año 2021. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos. El capítulo I está relacionado con el marco teórico, en la cual se recolecta la información relevante de fuentes académicas, el cual nos aporta información en cuanto a Servicios Financieros Digitales, Impacto financiero y el sector microfinanciero, en el cual se encuentran las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, entre otros conceptos importantes para la presente investigación. El capítulo II está relacionado al plan de investigación, en el cual se describe y formula la problemática, se justifica la importancia de esta investigación, las limitaciones con las que se cuenta, así como determinar los objetivos y las hipótesis. En el Capítulo III, se describe la metodología de la investigación, es decir, se establece cómo se hará la investigación cualitativa y cuantitativa. En el Capítulo IV, el cual es sobre el desarrollo de la investigación, se transcribió las entrevistas a profundidad y los resultados de las encuestas. Por último, en el Capítulo V, el cual se trata sobre el análisis de los resultados de la investigación, se hizo el respectivo análisis de la investigación cualitativa y cuantitativa; así como validar las hipótesis planteadas y brindar las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).