Implementación de una estrategia de mejora para incrementar la Eficiencia Global del Equipo (OEE) en una línea de producción de mayonesa mediante RCM, Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado del TPM
Descripción del Articulo
El presente estudio se aborda la problemática originada en una planta de alimentos que se dedica a la producción de salsas de mesa y se encuentra ubicada en el distrito de Lurín-Perú. Dicha problemática se enfoca específicamente en la línea de fabricación de mayonesa donde se identifica una baja efi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Global del Equipo Mantenimiento Autónomo Mantenimiento Planificado Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Industria de alimentos OEE TPM Overall Equipment Efficiency Autonomous Maintenance Planned Maintenance Reliability-Centered Maintenance Food Industry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio se aborda la problemática originada en una planta de alimentos que se dedica a la producción de salsas de mesa y se encuentra ubicada en el distrito de Lurín-Perú. Dicha problemática se enfoca específicamente en la línea de fabricación de mayonesa donde se identifica una baja eficiencia operativa (OEE), siendo esta un 53%, se propone una estrategia de mejora que integra herramientas como el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), el Mantenimiento Autónomo y el Mantenimiento planificado. Como propuesta de solución, se plantea incrementar un 18 % el OEE, este planteamiento está respaldado por estudios como el de Ihueze y U-Dominic (2017), quienes reportaron una mejora del OEE del 53% al 71.2% (incremento de 18.2 puntos porcentuales) tras la implementación de estrategias combinadas de mantenimiento en una planta procesadora de alimentos, con características de producción similares. La implementación incluye capacitaciones a diferentes niveles, rediseño de la planificación y programa de mantenimiento, estandarización de tareas operativas, implementación de un plan estructurado de mantenimiento y una gestión más eficiente del talento humano. Como resultado de la implementación se reduce significativamente las paradas no planificadas, las fallas en las máquinas del proceso y se mejora la sostenibilidad del proceso como la rentabilidad operativa. El análisis económico demuestra la viabilidad de la inversión, mientras que el impacto sociotécnico evidencia un cambio positivo en la cultura de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).