Impacto de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los gerentes de agencia en bancos de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación determinó el impacto de la inteligencia emocional de los gerentes en su desempeño laboral en agencias bancarias de Lima Metropolitana en 2023. Para ello, se desarrolló un instrumento de medición mediante encuestas tipo Likert, validadas por expertos, abarcando las dimensiones de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Desempeño laboral Autorregulación Desempeño de la tarea Motivación Desempeño contextual Emotional intelligence Job performance Self-regulation Task performance Motivation Contextual performance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación determinó el impacto de la inteligencia emocional de los gerentes en su desempeño laboral en agencias bancarias de Lima Metropolitana en 2023. Para ello, se desarrolló un instrumento de medición mediante encuestas tipo Likert, validadas por expertos, abarcando las dimensiones de la variable independiente (inteligencia emocional) y las dimensiones de la variable dependiente (desempeño laboral). La metodología adoptada es no experimental y de tipo correlacional-causal, con un enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra incluyó a 209 gerentes del sector bancario que respondieron a encuestas utilizando una escala Likert de cinco puntos. Los resultados principales revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.385, indicando una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral. Es decir, se observó que un incremento en la inteligencia emocional de los gerentes se relaciona positivamente con un desempeño laboral óptimo. El estudio abarca los antecedentes, el marco teórico y la revisión de la literatura, junto con definiciones específicas de las variables y sus dimensiones. Se establecen objetivos e hipótesis de manera clara, y la metodología, fundamentada en encuestas y análisis cuantitativo, se completa con conclusiones y recomendaciones derivadas de los resultados analizados mediante el software estadístico SPSS. Este estudio proporciona una comprensión integral del tema y contribuye de manera significativa al campo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).