La belleza como parte del discurso del empoderamiento femenino. Avon, #LaBellezaEsLibre

Descripción del Articulo

En los últimos años, empresas de diferentes rubros han estado abordando una estrategia comunicacional en donde se valora y respeta a la mujer en todos los ámbitos. Uno de estos rubros es el de belleza, en especial el de maquillaje, el cual poco a poco está dejando de lado los cánones de belleza, est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Bryson, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento femenino
Estereotipos femeninos
Publicidad
Femvertising
Female empowerment
Female stereotypes
Advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, empresas de diferentes rubros han estado abordando una estrategia comunicacional en donde se valora y respeta a la mujer en todos los ámbitos. Uno de estos rubros es el de belleza, en especial el de maquillaje, el cual poco a poco está dejando de lado los cánones de belleza, estereotipos impuestos por la sociedad que aún siguen latentes, para empoderarlas y llenarlas de valor para afrontar al mundo, demostrando la verdadera belleza de una mujer, la interna, capaz de comerse al mundo con su seguridad y con su personalidad. Es pues, que, con este trabajo, veremos cómo es que, a través del maquillaje, que ha sido entendido como una disciplina superficial, y por lo tanto no tan analizado académicamente, podría contribuir al empoderamiento femenino. En el presente trabajo se analizarán el discurso de la belleza de la campaña de Avon, “La Belleza es libre”, lo que nos dará pie a identificar cuáles son elementos del empoderamiento femenino y como la belleza forma parte de este discurso en la publicidad de cosmética. Para ello, se realizará una investigación cualitativa, ya que nuestra tesis se basa en percepciones e interpretaciones, por los cuales, para obtener información relevante para responder a nuestros objetivos, se utilizará la técnica de entrevistas a profundidad. Los principales hallazgos de la investigación, fueron cómo tanto la belleza física e interna, en conjunto, empoderan a las mujeres, y la percepción de cómo es visto el empoderamiento femenino en el discurso publicitario a través de una mirada más inclusiva, que podría conllevar a un mejor enganche de consumidor a marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).