Análisis de las desigualdades sociales en salud en la distribución de la incidencia de COVID-19 en los distritos de Lima Metropolitana y Callao, en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Estimar la desigualdad social en salud en la distribución de incidencia de COVID-19 en distritos de Lima Metropolitana y Callao, en el año 2020. Métodos. Se realizó un estudio ecológico a nivel distrital. Los datos se obtuvieron de diversas bases de datos institucionales. Se calcularon las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659398 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes sociales de salud Desigualdad social COVID-19 Social determinants of health Social inequality http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo. Estimar la desigualdad social en salud en la distribución de incidencia de COVID-19 en distritos de Lima Metropolitana y Callao, en el año 2020. Métodos. Se realizó un estudio ecológico a nivel distrital. Los datos se obtuvieron de diversas bases de datos institucionales. Se calcularon las métricas estándar, tales como la brecha absoluta y relativa, el índice de desigualdad de la pendiente, desigualdad proporcional e índice de concentración para analizar la relación entre varios indicadores de determinantes sociales y la incidencia de COVID-19 en 43 distritos de Lima Metropolitana y Callao en 2020, con el programa R Studio. Resultados. Este estudio demostró que, los distritos con mayor IDH, menor pobreza, mayor acceso a agua potable y alcantarillado presentan una mayor incidencia de COVID-19. Se calculó la desigualdad absoluta y relativa según los estratificadores sociales; sin embargo, estas son de mayor utilidad al compararse con los años. Conclusiones. Se determinó que los distritos con mayor IDH, menor pobreza monetaria, mayor acceso a agua potable y alcantarillado presentan una mayor incidencia de COVID-19. Esto se adjudicó al poco acceso a los servicios de salud y el pobre conocimiento de la enfermedad por parte de la población menos favorecida, lo cual se tradujo en un subdiagnóstico. Es probable que una actualización de los datos conlleve a una variación de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).